Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Mercosur ante nuevos reensamblajes: ¿Cómo retomar la tarea de la integración regional?

Título del libro: Apuntes para un Mercosur interpelado

Krmpotic, Claudia SandraIcon ; Barone, Myrian Elena
Otros responsables: Krmpotic, Claudia SandraIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-29-1934-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El Mercosur referencia intereses, procesos políticos, territorios, poblaciones, etc., o sea, podemos considerarlo como un ¨artefacto¨ o híbrido, mezcla de elementos naturales y socioculturales, que generó, genera y generará ensamblajes múltiples que pueblan la existencia de la ¨realidad¨ de ese constructo (Latour, 2001). Fue pensado –en un primer momento– como una solución estratégica a los problemas comunes de los países integrantes y un desafío para el desarrollo socioeconómico más equitativo. Respondió al problema del desarrollo como aspecto del proceso de descolonización en tanto locus central del pensamiento latinoamericano, en un contexto particular signado por el fin de la Guerra Fría y el inicio de un nuevo orden mundial simbolizado en el denominado Consenso de Washington, por la interdependencia transnacional y la revolución tecnológica. Diversos argumentos incidieron notoriamente para que los voceros o propaladores del Mercosur fueran delineando paulatinamente la entronización y estabilización –siempre con un carácter provisional– de ese bloque regional.
Palabras clave: MERCOSUR , DIMENSION SOCIAL , CONTROVERSIAS , REENSAMBLES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 429.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191817
URL: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2022/04/Claudia
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Krmpotic, Claudia Sandra; Barone, Myrian Elena; El Mercosur ante nuevos reensamblajes: ¿Cómo retomar la tarea de la integración regional?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; 2022; 17-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES