Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Influencia de la fecha de siembra de maíz bt genéticamente modificado en las poblaciones de Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) y la incidencia de las enfermedades por él transmitidas

Casuso, V. M.; Gimenez Pecci, M. P.; Galdeano, ErnestinaIcon ; Virla, Eduardo GabrielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino de Entomología
Fecha del evento: 17/04/2012
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: VIII Congreso Argentino de Entomología
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

En este trabajo se cuantificaron los niveles poblacionales de Dalbulus maidis (De Long & Wolcott) y determinó el porcentaje de plantas infectadas por Spiroplasma kunkelli y Maize bushy stunt phytoplasma (MBSP) en maíces transgénicos Bt y su isogénico. Los experimentos se realizaron en Colonia Benítez y Las Breñas (Chaco) durante dos fechas de siembra, una de primavera y otra de verano, en parcelas de 100 m por 25 m. La densidad de insectos vectores se midió empleando un muestreo sistemático semanal con arranque aleatorio, desde la emergencia del cultivo hasta el estado vegetativo V7-V8 y la incidencia de las enfermedades se evaluó cuando el 80% de las plantas alcanzaron el estado de grano lechoso, mediante ELISA para S. kunkelii y PCR para MBSP. En general, la densidad de D. maidis fue inferior en las líneas isogénicas con respecto a las transgénicas (Bt). Las poblaciones del vector colonizaron el cultivo en las primeras etapas vegetativas en los ensayos de verano, y fueron más abundantes en comparación a los ensayos de primavera, lo que se vio reflejado en la incidencia de S. kunkelli (12 y 19 %) comparada con la de las siembras tempranas (2 y 10%). No se detectó la presencia del fitoplasma MBS. El uso de maíces transgénicos incrementó la población de D. maidis, mostrando un comportamiento diferente entre cultivos de primavera y verano. En las siembras de verano, la mayor abundancia del vector en etapas tempranas del cultivo se relacionó con una mayor incidencia de S. kunkelii.
Palabras clave: CICADELLIDAE , VECTOR , CSS , TRANSGENICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 182.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191816
URL: https://seargentina.com.ar/resumenes-congresos-2/
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Influencia de la fecha de siembra de maíz bt genéticamente modificado en las poblaciones de Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) y la incidencia de las enfermedades por él transmitidas; VIII Congreso Argentino de Entomología; Bariloche; Argentina; 2012; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES