Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

EE.UU. y el lawfare en América Latina

Título del libro: Lawfare e América Latina: A guerra jurídica no contexto da guerra híbrida

Romano, Silvina MariaIcon
Otros responsables: Ramina, Larissa
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Íthala
ISBN: 978-65-995278-6-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Los últimos acontecimientos sobre la mega causa de corrupción en Brasil conocida como Lava Jato, han generado críticas y alarmas, no solo ante la evidente politización de la justicia en Brasil implicadas en la parcialidad del Juez Sergio Moro a cargo de la causa, sino sobre la influencia de agencias del gobierno y del sector privado de EE.UU. en los juicios -en particular en lo relativo a la sentencia y prisión del ex presidente de Brasil, Lula da Silva. Desde el inicio del juicio, la defensa de Lula da Silva advirtió sobre la existencia de un lawfare en contra del ex mandatario. ¿Qué es el lawfare? ¿qué tiene que ver con las relaciones entre EE.UU. y América Latina?¿cómo se visualiza o materializa? ¿qué intereses podría involucrar? ¿qué ejemplos concretos existen de la injerencia de EE.UU.? Se presenta en primer lugar una revisión de los principales antecedentes de lawfare para luego postular una posible definición con el ánimo de delimitar y brindarle cierta operatividad al concepto en la coyuntura latinoamericana de los últimos 10 años. En una segunda parte, exponemos las dinámicas de injerencia de EE.UU. en las dimensiones que conforman el proceso de lawfare, recuperando los casos de Brasil, Ecuador y Argentina, siendo el caso de Brasil el más extenso (por las fuentes disponibles y su impacto a nivel regional e internacional). Se finaliza con una breve reflexión sobre el lawfare en la era Trump.
Palabras clave: LAWFARE , EE.UU. , DESESTABILIZACION , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 13.80Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191806
URL: https://www.ithala.com.br/produto/lawfare-e-america-latina-a-guerra-juridica-no-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Romano, Silvina Maria; EE.UU. y el lawfare en América Latina; Íthala; 1; 2022; 133-157
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES