Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Anticoncepción después de... Barreras a la accesibilidad a la anticoncepción de emergencia en la Argentina

Andía, Ana María; Tamburrino, María CeciliaIcon ; Ariza, LuciaIcon ; Brown, Josefina LeonorIcon ; Epele, Maria E.Icon ; Luciani Conde, Leandro Nestor; Mario, Silvia Ines; Tamburrino, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-1354-73-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Biomédicas Sociales

Resumen

En la Argentina, los embarazos no buscados y los abortos constituyen un problema para la salud pública y para los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y varones. Uno de los instrumentos que puede contribuir a prevenir dicho problema es la anticoncepción hormonal de emergencia, aquella que impide la fecundación con posterioridad al coito, en un plazo no mayor a cinco días. La población en edad reproductiva no parece haber incorporado aún este instrumento en el conjunto de métodos anticonceptivos disponibles, ni tampoco el sistema de salud ha brindado la información y la atención necesarias. De ahí los objetivos del presente estudio, a saber: conocer la información y experiencias que usuarios, potenciales usuarios y profesionales tienen sobre anticoncepción de emergencia; conocer en qué medida las concepciones ideológico-políticas, éticas y religiosas favorecen u obstaculizan la accesibilidad; y relevar factores institucionales que favorecen u obstaculizan el acceso a la anticoncepción de emergencia. Para ello se utilizó una metodología exploratoria, cuantitativa y cualitativa: una encuesta a 1219 mujeres y varones de 15 a 50 años en todo el país, una entrevista semi-estructurada a 54 mujeres y varones de las áreas metropolitanas de Buenos Aires, Mendoza y San Juan, y una entrevista semi-estructurada a funcionarios y profesionales de la salud reproductiva en dichas áreas geográficas. Los resultados muestran que hay barreras comunes con el resto de los anticonceptivos (subjetivas, culturales, institucionales, económicas) y que hay barreras específicas, ligadas a la inadecuada información sobre el modo de funcionamiento de la anticoncepción hormonal de emergencia (básicamente, que hay tiempo entre el coito y la fecundación como para intervenir anticoncepcionalmente en dicho lapso), el estatus legal de la misma, su vinculación con el aborto (esto tanto entre aquellos que aceptan como condenan dicha práctica), la accesibilidad en sentido estricto al método (dónde conseguirlo y cómo), entre otras. Tales barreras se experimentan diferencialmente en términos de sexo, edad, nivel de instrucción alcanzado y estrato socioeconómico, pero atraviesan a todos los segmentos sociales estudiados. La principal conclusión lleva a plantear la necesidad de intervenir en materia de información a la población y al personal de salud sobre anticoncepción de emergencia, su modo de funcionamiento y acceso, así como intervenir sobre las zonas grises que aún tiñen los vínculos entre anticoncepción regular, anticoncepción de emergencia e interrupción del embarazo.
Palabras clave: Anticoncepción , Accesibilidad a los Servicios de Salud , Derechos reproductivos , Aborto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 870.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191804
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/2813/anticoncepcion-despues-de/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Andía, Ana María; Tamburrino, María Cecilia; Ariza, Lucia; Brown, Josefina Leonor; Epele, Maria E.; et al.; Anticoncepción después de... Barreras a la accesibilidad a la anticoncepción de emergencia en la Argentina; Teseo; 2010; 218
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES