Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social: Aportes del análisis de clase y la perspectiva de las elites para el estudio de los estratos superiores

Iuliano, Rodolfo MartinIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Revista: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
ISSN: 1669-9084
e-ISSN: 2796-9851
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El presente artículo procura poner en consideración algunos elementos analíticos, presentes tanto en los estudios sociales de las elites como en las perspectivas sobre las clases sociales, que representan un aporte para la investigación de los procesos de estratificación social en general, y de los estratos superiores en particular. En esta dirección, se analizan los supuestos de los cuales derivan las dos principales perspectivas de clase, la relacional y la gradacional, así como las diferentes revisiones y reelaboraciones desarrolladas a lo largo del siglo xx. Por otro lado, se aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase. El artículo concluye considerando algunas problematizaciones desarrolladas dentro de la bibliografía reciente sobre elites, con el fin de recuperar ciertos elementos analíticos valiosos para el estudio de los estratos superiores. En este sentido, intenta resaltar el aporte de los enfoques que procuran articular la dinámica de la reproducción con las de la recomposición e incluso disolución, operantes entre los grupos de elite y los estratos superiores.
 
The present article tries to take some analytical elements from elite’s social studies and social class perspectives’ into consideration, as they represent a contribution to the investigation into social stratification processes in general, and upper strata in particular. In that way, this work analyses the assumptions that supports the main class perspectives, the relational and the gradational ones, as well as the different revisions and reelaborations developed around the 20th century. The article concludes dealing with some problematization developed by the recent elite’s bibliography, in order to recover some analytical elements valuables to upper strata studies. In that sense, it tries to highlight the contribution of the approaches that articulate reproduction with recomposition and dissolution dynamics, between elite groups and upper strata.
 
Palabras clave: ESTRATIFICACIÓN SOCIAL , CLASES SOCIALES , ELITES , ESTRATOS SUPERIORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191803
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3886862
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Iuliano, Rodolfo Martin; Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social: Aportes del análisis de clase y la perspectiva de las elites para el estudio de los estratos superiores; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 6; 12-2010; 239-262
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES