Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enrique Pichon-Rivière: la teoría de la enfermedad única a través de algunos de sus recorridos nosográficos

Macchioli, Florencia AdrianaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Asociación para el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales
Revista: Area 3
ISSN: 1886-6530
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Las incursiones a la obra de Pichon-Rivière nunca han sido sencillas. Hombre polifacético como pocos, así como ejerce cierta fascinación, abre un sinnúmero de cuestiones que exceden el plano biográfico. Y así como para abordar casi cualquier problema histórico en las disciplinas “psi” desde mediados del siglo XX en la Argentina Pichon-Rivière se transforma en una alto obligado, cualquier incursión en su obra dirige prontamente la mirada al impacto de sus producciones en el campo disciplinar e intelectual del que fue partícipe.  Este trabajo retoma una tarea iniciada años atrás dirigida a trazar una historia de la teoría de la enfermedad única (TEU). Allí se partió de algunos presupuestos, principalmente que la construcción nosológica de Pichon-Rivière se correspondía en varios puntos con la concepción psicopatológica kleiniana, en particular con el cuadro de la esquizofrenia y la melancolía. En esta dirección, la indagación partió de un primer abordaje histórico respecto a la conformación de la teoría de la enfermedad única, para posteriormente incursionar en las relaciones de la epilepsia y la esquizofrenia como alternativas para la conformación de dicha teoría. En aquella planificación quedó pendiente desarrollar el cuadro de la melancolía y su articulación con la TEU, así como unificar dichas incursiones en un trabajo global. Aquí se retoma la tarea inconclusa: instalar el cuadro de la melancolía en este esquema y situar en la TEU la recepción de diversos aportes teóricos, fundamentalmente los de Klein y Griesinger.
Palabras clave: HISTORIA , PSIQUIATRÍA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 163.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191766
URL: http://www.area3.org.es/Uploads/a3.14.TEU.FMacchioli.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Macchioli, Florencia Adriana; Enrique Pichon-Rivière: la teoría de la enfermedad única a través de algunos de sus recorridos nosográficos; Asociación para el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales; Area 3; 14; 12-2010; 1-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES