Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes para una historia del fútbol argentino en clave “violencia”

Sodo, Juan ManuelIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Esporte e Sociedade
Revista: Esporte e Sociedade
ISSN: 1809-1296
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En Argentina es el año del bicentenario y las retrospectivas están a la orden del día. Ahora bien, la fiebre revisionista no escapa a quienes llevamos a cabo investigaciones sobre hinchas del fútbol argentino, o mejor dicho, sobre cómo determinadas prácticas y discursos propios de ciertos grupos de hinchas argentinos inciden en la producción de hechos de violencia en los estadios del país. Sumándonos al impulso retrospectivo, en el presente artículo nos preguntamos: ¿qué tienen las primeras décadas del siglo XX, épocas de una creciente popularización del fútbol en nuestro país, para decirnos sobre los hinchas? ¿Y sobre sus prácticas, en relación al objeto que nos convoca? ¿Qué hay para leer allí? En diálogo con dichas preguntas, y comparando los procesos de difusión del deporte inglés en ciudades como Buenos Aires y Rosario, en este trabajo proponemos una lectura de los primeros años de historia del fútbol argentino en clave “violencia”.
 
It is the year of the bicentenary in Argentina and retrospectives are at the order of the day. This revisionist zeal does not leave outside people carrying out researches about Argentinian soccer supporters, or, in other words, about how determined practices and language related to certain groups of Argentinian soccer supporters impact on the arousal of violent situations in soccer fields of the country. Joining the retrospective impulse, in this article we pose the following questions: What the first decades of the 20th century -time when the Argentinian soccer started to have an increasing popularity- can tell us about the supporters? And about their practices, in relation to our target of research? What can we read there? In connexion with these questions, and comparing the process of diffusion of the English sport in cities like Buenos Aires and Rosario, in this work we propose a reading of the first years of Argentinian soccer history in key of "violence".
 
Palabras clave: VIOLENCIA , FUTBOL , ARGENTINA , BICENTENARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 74.68Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191722
URL: https://periodicos.uff.br/esportesociedade/article/view/48369
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sodo, Juan Manuel; Apuntes para una historia del fútbol argentino en clave “violencia”; Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Esporte e Sociedade; Esporte e Sociedade; 6; 16; 12-2010; 8-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES