Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cavallero, Pablo Adrian
dc.date.available
2023-03-27T16:55:55Z
dc.date.issued
2010-12
dc.identifier.citation
Cavallero, Pablo Adrian; Griego bizantino en la Vida de Juan el limosnero, de Leoncio de Neápolis: fonética y morfosintaxis; Fondazione Centro italiano di studi sull’alto medioevo; Bizantinistica; 12; 12-2010; 185-199
dc.identifier.issn
1124-3953
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191708
dc.description.abstract
Estudio de los rasgos fonéticos y morfosintácticos bizantinos en la lengua del texto hagiográfico. Esta descripción de la lengua de Leoncio permite concluir: i. Leoncio se mantiene fiel a la tradición cristiana de adoptar léxico de la Septuaginta, del NT y de los Padres, incluidos los tecnicismos; ii. busca dar a la obra un carácter sencillo, mediante el empleo de elementos lingüísticos populares, no solo en la fonética sino también de la sintaxis, confirmado en el uso de vocablos contemporáneos, muchos de ellos registrados en papiros y otros tantos latinismos; iii. en su declaración de emplear un estilo “pedestre, sin adorno y humilde” hay cierto grado de falsa modestia, pues Leoncio no solo revela con ella una preocupación estilística sino que además conoce y emplea la retórica y conserva cierta ‘tradición clásica’; iv. pero con la incorporación de la lengua contemporánea pretende acceder a un público amplio, que se sienta atraído no solo por el contenido del relato sino por su forma y su expresión simple, tradicional en los conceptos religiosos pero innovadora y actualizada en las expresiones comunes (ténganse en cuenta los numerosos neologismos, vulgarismos y hápax); se trata pues, de un estilo ‘funcional’, en expresión de Ševčenko, es decir, adecuado a la ‘función’ deseada por el escritor; v. esto hace del obispo un pastor que emplea la literatura como instrumento de enseñanza pero también de agradable solaz;vi. se confirma, pues, la coherencia de su estilo, dado que muchos de los rasgos aquí enumerados se registran también en Simeón, como asimismo la perseverancia de intención.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fondazione Centro italiano di studi sull’alto medioevo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIZANCIO
dc.subject
HAGIOGRAFÍA
dc.subject
LEONCIO DE NEÁPOLIS
dc.subject
MORFOSINTAXIS
dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Griego bizantino en la Vida de Juan el limosnero, de Leoncio de Neápolis: fonética y morfosintaxis
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-20T14:58:04Z
dc.identifier.eissn
1124-3953
dc.journal.volume
12
dc.journal.pagination
185-199
dc.journal.pais
Italia
dc.journal.ciudad
Spoleto
dc.description.fil
Fil: Cavallero, Pablo Adrian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Bizantinistica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://shop.cisam.org/index.php?route=product/product&path=31&product_id=785
Archivos asociados