Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El proceso de ennoblecimiento y la salida negociada de los innobles en Buenos Aires

Título: The process of ennoblement and the negotiated exodus of non-nobles from Buenos Aires
Carman, MariaIcon
Fecha de publicación: 01/2011
Editorial: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
Revista: Cadernos Metropole
ISSN: 1517-2422
e-ISSN: 2236-9996
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de ennoblecimiento del barrio del Abasto de Buenos Aires. Abordaré aquí el período que se inicia en 1997, época en que comenzaron las obras de reciclaje del antiguo Mercado del Abasto para ser transformado en un shopping, así como el desalojo de casas tomadas1 en los alrededores del Mercado. Lo patrimonial y lo cultural resultan argumentos en apariencia neutrales para echar intrusos, pues se los desaloja “por su propio bien”, o para defender el espacio público. Mi supuesto es que lo cultural-histórico-patrimonial es vivido como auténtico, como pieza única insustituible, por encima de cualquier fin social que pasa a ser considerado contingente, masivo, y por tanto, intercambiable.
 
The objective of this article is to analyze the gentrification process of the Abasto district in Buenos Aires. The period considered began in 1997, when the renovation works that transformed the Abasto Market Place into a shopping mall were commenced, as well as eviction of squatters from houses (“casas tomadas”2) in the vicinity. Culture and heritage resulted in apparently neutral arguments to expel the intruders, since they are evicted “for their own good” or to defend public space. The hypothesis presented by the author is that cultural-historical heritage is experienced as an authentic, unique, irreplaceable piece, above any social consideration, which is regarded as contingent, massive, and, thus, interchangeable.
 
Palabras clave: ENNOBLECIMIENTO , CULTURA , PATRIMONIO , DESALOJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191695
URL: https://revistas.pucsp.br/metropole/article/view/5990
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carman, Maria; El proceso de ennoblecimiento y la salida negociada de los innobles en Buenos Aires; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 13; 25; 1-2011; 257-278
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES