Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando ser indio no rinde: sociedad política, particularismo y excepción en las narrativas nacionales del Uruguay

Merenson, Silvina InesIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Revista: Espaço Ameríndio
ISSN: 1982-6524
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El presente artículo analiza las relaciones entre sociedad política, particularismo y excepción en las narrativas nacionales del Uruguay. Para ello toma un evento reciente: la primera ocupación de tierras que tuvo lugar en la ciudad fronteriza de Bella Unión, protagonizada por un grupo de trabajadores rurales sindicalizados autodenominados “peludos”. A partir de las identificaciones propuestas para este colectivo, especialmente la que buscó emparentarlos con “los charrúas”, el texto explora el lugar que cabe al empleo de clasificaciones y categorías étnicas en la construcción de la agencia subalterna.
 
This article analyzes the relations among political society, particularism, and exception in the national narratives of Uruguay. In this way, I consider a recent event: the first occupation of land held in the border town of Bella Unión carried out by a group of unionized rural workers who called themselves “peludos”. On the basis of different identifications proposed for this group, especially that which tried to relate the “peludos” to the “charrúas”, this paper explores the importance of using classifications and ethnic categories in the construction of the subaltern agency.
 
Palabras clave: CATEGORIAS ETNICAS , IDENTIFICACIONES , NARRATIVAS NACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191588
URL: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/17363
DOI: https://doi.org/10.22456/1982-6524.17363
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Merenson, Silvina Ines; Cuando ser indio no rinde: sociedad política, particularismo y excepción en las narrativas nacionales del Uruguay; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Espaço Ameríndio; 4; 2; 12-2010; 172-190
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES