Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Supersticiosos y marranos: el discurso anti-mágico de Lope de Barrientos a la luz de la "Cuestión Conversa"

Cavallero, Constanza EdithIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Cuadernos de Historia de España
ISSN: 0325-1195
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Hacia mediados del siglo XV emergen en Castilla, de modo prácticamente simultáneo, los primeros discursos en contra de los "nuevos cristianos" y un género discursivo novedoso: aquel que, forjado en las entrañas de la alta cultura teologal, se orienta a reprobar prácticas y creencias consideradas supersticiosas. Dado que esta concurrencia cronológica no parece aleatoria, se intentará demostrar que ambas formaciones discursivas se hallan estrechamente vinculadas. La genealogía del discurso antisupersticioso en territorio hispano debe ser comprendida, pues, atendiendo a su imbricación con las crecientes tensiones político-sociales respecto de las minorías religiosas y considerando, particularmente, sus intersecciones con aquellos otros discursos, también novedosos, que irrumpen junto con la emergencia de la llamada "cuestión conversa". El presente trabajo analiza, a partir del estudio de la trilogía de escritos anti-mágicos de Lope de Barrientos, en qué medida estos tratados emergen de (e intervienen en) la tumultuosa coyuntura que sucede a la revuelta anticonversa de 1449. Se intentará demostrar, en este sentido, que dicho acontecimiento genera una reconfiguración en las relaciones de poder-saber en territorio castellano, un cambio en los procedimientos de formación de verdad -ligado, sobre todo, a la novedosa necesidad de moldear un "otro-entre-nosotros"- que permitiría explicar las condiciones de emergencia del género reprobador de supersticiones.
Palabras clave: SUPERSTICIÓN , CONVERSOS , REBELIÓN DE 1449 , OTREDAD INTERNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 175.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191427
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0325-11952010000100
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cavallero, Constanza Edith; Supersticiosos y marranos: el discurso anti-mágico de Lope de Barrientos a la luz de la "Cuestión Conversa"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos de Historia de España; 84; 12-2010; 61-90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES