Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Valoración del efecto de parasitoides y depredadores sobre el vector Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), en Tucumán

Luft Albarracin, Erica BeatrizIcon ; Espinosa, Martin SebastianIcon ; Frias, Eduardo AngelIcon ; Rodriguez, Hugo CesarIcon ; Gimenez Pecci, María de la Paz; Virla, Eduardo GabrielIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXV Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 24/09/2012
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Lujan;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXV Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Universidad Nacional de Lujan
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Dalbulus maidis, es vector de tres enfermedades del maíz en América; la más conocida es el Achaparramiento o Corn Stunt Spiroplasma (CSS). En el noroeste argentino el CSS es un importante limitante del cultivo, con incidencias del 12 al 62 %, causando pérdidas del 70 % en plantas afecta- das. El objetivo fue medir el impacto de parasitoides y depredadores sobre poblaciones del vector. El estudio se realizó en una parcela de El Manan- tial (Tucumán), durante tres campañas agrícolas, en siembras tempranas de maíz. Se utilizaron en cada campaña cuatro jaulas de exclusión. Estas jaulas fueron ubicadas sobre el cultivo. Los monitoreos del vector en el campo, se iniciaron desde el estado vegetativo cotiledón hasta V10. Cuando se detectó la presencia del vector en campo, se liberaron ejemplares en las jaulas en la misma densidad. Luego, en el estado reproductivo del cultivo, se contabili- zaron los ejemplares del vector dentro y fuera de las jaulas. Se monitoreo semanalmente la presencia de parasitoides de ninfas y adultos (con red) y de oófilos (sentinel eggs). Se verificó que siempre el crecimiento poblacional del vector dentro de las jaulas fue considerablemente mayor que en el cam- po. En la 1º campaña agrícola la densidad media fue 2,02 insectos/planta en jaulas y 0,085 insectos/planta en campo; en la 2º y 3º, la densidad fue 1,4 en jaulas y 0,33 en campo, y 1,4 en jaulas y 0,16 en campo, respectivamente. El porcentaje de parasitoidismo de huevos fue variable entre 2 y 10 %; solo en una campaña se detectó parasitoides de ninfas y adultos con muy baja incidencia. Se registraron cuatro especies de parasitoides oófilos (Mymaridae y Trichogrammatidae) y una especie de parasitoides de adultos (Dryinidae). Esta información permite valorar la utilización de técnicas de conservación de estos biocontroladores en el marco de un programa de manejo integrado del vector.
Palabras clave: PARASITOIDES , DALBULUS , ACHAPARRAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 55.73Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191404
URL: https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXV_RAE.pdf
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Valoración del efecto de parasitoides y depredadores sobre el vector Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), en Tucumán; XXV Reunión Argentina de Ecología; Lujan; Argentina; 2012; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES