Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Algunas propuestas para pensar la virtualidad y sus paradojas en la filosofía de Jean-Paul Sartre: la antifisis, lo imaginario y la otredad

Título del libro: Paradoxos da virtualidade: Sartre e a contemporaneidade

Savignano, Alan PatricioIcon
Otros responsables: Leite de Castro, Fabio Caprio; Norberto, Marcelo S.
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Fundação Fênix
ISBN: 978-65-81110-29-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

No es una tarea fácil hallar una relación entre la consigna del evento, a saber, “paradojas de la virtualidad”, y la filosofía de Jean-Paul Sartre. Empecemos por reconocer que no hay estrictamente un concepto sartriano de virtualidad, como sí lo hay quizás en otros pensadores. Los ejemplos que primero se me vienen a la mente son Henri Bergson y Gilles Deleuze, quienes hacen de este término un concepto filosófico. Recientemente mis colegas Gonzalo Santaya e Iván Paz publicaron un excelente artículo titulado “La actualidad de la virtualidad, o ¿para qué Deleuze aquí y ahora”, donde entroniza al autor de Diferencia y repetición como el filósofo de “lo virtual” (Santaya y Paz, 2020). No se podría decir eso de Sartre. Sin embargo, esto no quiere decir que él no haya reflexionado de manera indirecta sobre el fenómeno de lo virtual. Descubrir una virtualidad sartriana es inventarla, encontrarla en ciernes en sus reflexiones sobre otras cuestiones. Y esto es precisamente lo que intentaré hacer en esta ponencia. El punto de partida es una indagación de los sentidos etimológicos de la palabra virtualidad, que nos ofrecerán una brújula para adentrarnos al pensamiento sartriano en busca de este fenómeno. Propondré aquí pensar sobre dos posibles figuras de la virtualidad en Sartre: a saber, la virtualidad digital como nueva dimensión de lo práctico-inerte y la alteridad en el ser-para-otro. Cada una de estas figuras, veremos, nos plantean paradojas específicas. La primera está vinculada con el problema de una tecnología que, mientras potencia nuestro campo práctico de acción, al mismo tiempo es el origen de una alienación de la praxis humana. La segunda tiene que ver con la cuestión de que la vivencia original del Otro nos lo ofrece como un ser extramundano y transfenoménico que escapa a todo intento de aprehensión intuitiva, y, por ello mismo, se mantiene siempre en una dimensión de virtualidad.
Palabras clave: SARTRE , VIRTUALIDAD , PRÁCTICO-INERTE , OTREDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 604.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191397
URL: https://www.fundarfenix.com.br/ebook/127paradoxosdavirtualidade
DOI: https://doi.org/10.36592/9786581110291
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Savignano, Alan Patricio; Algunas propuestas para pensar la virtualidad y sus paradojas en la filosofía de Jean-Paul Sartre: la antifisis, lo imaginario y la otredad; Fundação Fênix; 2022; 11-24
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El análisis de la situación de la mujer en la fenomenología existencial de Simone de Beauvoir y su interés contemporáneo
    Título del libro: Paradoxos da virtualidade: Sartre e a contemporaneidade
    Suárez Tomé, Danila - Otros responsables: Caprio Leite de Castro, Fabio Norberto, Marcelo S. - (Fundação Fênix, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES