Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Garbus, Pamela

dc.date.available
2023-03-22T13:41:49Z
dc.date.issued
2010-12
dc.identifier.citation
Garbus, Pamela; Consideraciones sobre las categorías de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización en personas externadas de instituciones de salud mental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones; Anuario de investigaciones; 17; 12-2010; 309-316
dc.identifier.issn
0329-5885
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/191376
dc.description.abstract
Se considerara a la accesibilidad a la atención en salud y los procesos estigmatizantes como una dimensión de un problema complejo que merecen ser analizados en distintos niveles: uno Macrocontextual, uno de Metaprocesos y uno de Microprocesos. Las prácticas de atención en salud deben leerse en la articulación de estas dos categorías y en el entretejido de estos tres niveles de análisis. Los procesos de estigmatización no necesariamente han de convertirse en barreras de acceso al sistema. El estigma también puede operar como facilitador del acceso a partir de la inclusión de estos sujetos en políticas focalizadas. Debemos interrogarnos no solo por las barreras de acceso que existen para una población tal, sino aún ¿cuáles son las caracterSe considera a la accesibilidad a la atención en salud y los procesos estigmatizantes como una dimensión de un problema complejo que merecen ser analizados en distintos niveles: uno Macrocontextual, uno de Metaprocesos y uno de Microprocesos. Las prácticas de atención en salud deben leerse en la articulación de estas dos categorías y en el entretejido de estos tres niveles de análisis. Los procesos de estigmatización no necesariamente han de convertirse en barreras de acceso al sistema. El estigma también puede operar como facilitador del acceso a partir de la inclusión de estos sujetos en políticas focalizadas. Debemos interrogarnos no solo por las barreras de acceso que existen para una población tal, sino aún ¿cuáles son las características de la accesibilidad a la atención en salud de esta población específica? Muchas de las prácticas que se llevan a cabo con esta población se sostienen en una lógica de victimización que continúa objetivando la locura.
dc.description.abstract
It is consider the accessibility of health care and stigmatizing processes as a dimension of a complex problem that deserves to be analyzed at different levels: one Macro context, one of Meta procesess and one of micro procesess. The health care practices should be read in the articulation of these two categories and in the interweaving of these three levels of analysis. Stigmatization processes not necesary become barriers to access to the health system. Stigma can also operate as a facilitator of access whith the inclusion of these subjects in targeted policies. We should inquire not only for access barriers that exist for these population, but still what are the characteristics of accessibility to health care in this specific population? Many of the practices that take place with this population are held in a logic of victimization that continues aiming madness.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PROCESOS DE ESTIGMATIZACION
dc.subject
POLITICAS SALUD y SALUD MENTAL
dc.subject
ACCESIBILIDAD
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Consideraciones sobre las categorías de acceso a la atención en salud y procesos de estigmatización en personas externadas de instituciones de salud mental
dc.title
Considerations on the categories of accessibility to health care and stigmatization process of mental health care outpatient
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-03-21T18:20:39Z
dc.journal.volume
17
dc.journal.pagination
309-316
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Garbus, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
dc.journal.title
Anuario de investigaciones
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.psi.uba.ar/accesos.php?var=investigaciones/revistas/anuario/anteriores/anuario17/trabajo.php&id=460
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862010000100030
Archivos asociados