Artículo
Durante la década de 1990 y los primeros años de la siguiente, en las calles de la ciudad de Buenos Aires comenzaron a aparecer miles de personas, que luego de haber perdido el empleo, recurrieron a hurgar en las bolsas de residuos en busca de materiales que pudieran ser vendidos o reutilizados. Esta actividad se ha denominado cirujeo. En este artículo me interesa analizar la manera en la que viven la actividad las personas que se iniciaron en la recolección informal a mediados de los noventa. Demostraré en este trabajo que esa vivencia no se sustenta en una relación lineal entre estigma y vergüenza, sino que es más compleja y contradictoria. Al tiempo que los cirujas quieren pasar desapercibidos en ciertos ámbitos y sienten vergüenza por las tareas que realizan, deben visibilizarse y generar relaciones de confianza –lo que supone reconocimiento mutuo- con quienes les proveen la basura. Para desnaturalizar esa relación entre estigma, vergüenza y cirujeo –que suele pensarse de manera transparente- y llegar a dar cuenta del carácter a la vez colectivo, singular y experiencialmente vivido de la misma trabajaré a partir de un análisis complejo de las trayectorias de las personas, los discursos hegemónicos en torno al trabajo, las proyecciones y diferencias entre lo que los cartoneros son y lo que querrían ser. En general, lo que me interesa argumentar es que no sólo la experiencia subjetiva de la desigualdad colabora en la explicación de la acción de los sujetos, sino que también determina la forma en la que la actividad se estructura. During the late 90s and the earliest 2000’s, thousands of people who had lost their jobs began to be seen in the streets of Buenos Aires looking into the dumpsters, and searching for materials to be recycled, reused and re-sold again. This activity is known as cirujeo. In this article I analyze the way in which the people who began collecting garbage in the mid-nineties have made a living from this activity. I will show that these experiences are not based on a linear relationship between stigma and shame, but in a more complex and contradictory construction. While the cirujas want to be unnoticed in some areas and feel shame because of what they do, they also must get visible to generate relationships of trust with the garbage provider, and this involves a mutual recognition. In order to denaturalize the relationship between stigma, shame, and cirujeo- relation that is usually thought as natural- and to explain the collective, singular and experientially lived character of the activity and the feelings linked to it, I analyze the trajectories of people, the hegemonic discourses around work, the projections and differences between what the cartoneros are and what they would like to be in a complex and relational way. I argue that it is not only the subjective experience of inequality what contributes to the explanation of an specific action, but also what determines the way in which a certain the activity is structured.
El cirujeo en la Ciudad de Buenos Aires: Visibilización, estigma y confianza
Fecha de publicación:
12/2010
Editorial:
Asociación Iberoamericana de Antropología
Revista:
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana
ISSN:
1695-9752
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
BUENOS AIRES
,
CARTONEROS
,
CIRUJEO
,
CONFIANZA
,
VERGÜENZA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perelman, Mariano Daniel; El cirujeo en la Ciudad de Buenos Aires: Visibilización, estigma y confianza; Asociación Iberoamericana de Antropología; AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana; 5; 1; 12-2010; 94-124
Compartir