Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La caza de vicuñas en Tebenquiche Chico, Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Un acercamiento de larga duración

Moreno, Enrique AlejandroIcon ; Revuelta, Claudio MarceloIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
Revista: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
ISSN: 0325-2221
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La caza de vicuñas, en el marco de la historia social de la puna meridional argentina, ha sido una práctica recurrente y relevante dentro de las estrategias sociales, políticas y económicas de las poblaciones humanas que ocuparon el área. En este trabajo mostramos, a partir del registro arqueofaunístico de dos compuestos domésticos (TC1 y TC2) de la Quebrada de Tebenquiche Chico (Dpto. Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca), la representación diferencial de camélidos silvestres y domesticados, resaltando la importancia de esta particular práctica de apropiación en el largo término de ocupación de la quebrada entre los Siglos III y XVII d.C. Asimismo, recurrimos a una serie de elementos de la cultura material, como por ejemplo restos de fanéreos, puntas de proyectil y estructuras de caza (parapetos), para fundamentar nuestra interpretación.
 
The hunting of vicuña, in the framework of the social history of the southern Argentinian Puna, has been a recurrent and relevant practice within the social, political, and economic strategies of the human populations which occupied the area. In this paper we show, on the basis of the archaeofaunal records of two domestic compounds (TC1 and TC2) of the Tebenquiche Chico Ravine (Antofagasta de la Sierra County, Province of Catamarca), the differential representation of wild and domesticated camelids, highlighting the importance of this particular appropriation practice during the long term occupation of the ravine between the 3rd and 17th century a.D. We also discuss a series of material culture elements, for example, wool remains, projectile points, and hunting structures (parapets), in order to reinforce our interpretation.
 
Palabras clave: CACERÍA , CAMÉLIDOS , PAISAJE , TEBENQUICHE CHICO , FAUNA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.704Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191361
URL: http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones%2035/09%2
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moreno, Enrique Alejandro; Revuelta, Claudio Marcelo; La caza de vicuñas en Tebenquiche Chico, Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Un acercamiento de larga duración; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXV; 12-2010; 171-193
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES