Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La fuerza de las palabras: Democracia y revolución en el Río de la Pata, 1810-1820

Ansaldi, Waldo ArgentinoIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 0328-185X
e-ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
A partir de la consideración de la revolución como un tema clásico de las ciencias sociales, en este trabajo se plantea la necesidad de volver sobre la cuestión en tiempos del bicentenario de las independencias latinoamericanas dado que la disolución del orden colonial en América Latina se llevó a cabo a través de procesos que, pese a sus particularidades históricas, deben ser definidos y explicados como revoluciones. Las relaciones entre democracia y revolución son abstractas y pueden ser planteadas desde diferentes perspectivas teóricas e incluso proyectos políticos a futuro. En este trabajo se historizan tales relaciones en un espacio y un período específico: El Río de la Plata entre 1810 y 1820, período que comienza con la revolución anticolonial, que condujo a la declaración de la independencia, y culmina con la derrota del proyecto radical de Artigas que fue, al mismo tiempo, la derrota de la revolución y de la democracia.
 
After consideration of the revolution as a classic of social science, this paper raises the need to revisit the issue at the time of the bicentenary of Latin American independence since the dissolution of colonial rule in Latin America was achieved through processes that, despite their historical, should be defined and explained as revolutions. The relationship between democracy and revolution are abstract and can be raised from different theoretical perspectives and even future political projects. In this paper we historicize such relationships in a space and a specific period: the Rio de la Plata between 1810 and 1820, a period that begins with the anti-colonial revolution which led to the declaration of independence, culminating in the defeat of the radical project Artigas was, at the same time, the defeat of the revolution and democracy.
 
Palabras clave: Lenguaje político , Democracia , Revoución , Independencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 728.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191341
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/418
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-156820100002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ansaldi, Waldo Argentino; La fuerza de las palabras: Democracia y revolución en el Río de la Pata, 1810-1820; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 23-4; 12-2010; 13-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES