Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Notas en torno a la investigación con y sobre juventudes: Desafíos de un estudio con grupos de discusión sobre participación de estudiantes secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Título del libro: Participación cívica en un mundo digital

Cozachcow, Alejandro GermánIcon ; Chervin, Mariano
Otros responsables: Belando Montoro, María R.
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1377-940-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología; Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar en torno a la investigación cualitativa con y sobre juventudes a partir de un estudio realizado en el año 2018, en el cual, mediante la técnica de grupos de discusión, se indagó sobre la participación política en escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. El mismo formó parte de una investigación más amplia sobre la participación estudiantil secundaria en cinco ciudades: Barcelona, Buenos Aires, Madrid, México y San Pablo. El vínculo entre jóvenes y política es una de las temáticas centrales abordadas en el campo de estudios de juventudes en Iberoamérica (Ballesté Isern y Feixa Pámpols, 2019; Alvarado, Vommaro, Patiño y Borello, 2021), así como particularmente en la Argentina (Vázquez, Vommaro, Nuñez y Blanco, 2017; Chaves, Vommaro y Gentile, 2018). Las indagaciones abarcan un amplio abanico de temáticas como por ejemplo los distintos ámbitos de participación, las políticas hacia las y los jóvenes, las formas emergentes de movilización o las formas de producción de la juventud, entre otras posibles. A su vez, este campo incluye desarrollos en las disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades tanto desde abordajes cuantitativos como cualitativos. En el caso particular de la Argentina, las investigaciones sobre juventudes y política se han caracterizado por una importante presencia de abordajes metodológicos cualitativos que también se refleja en los trabajos que abordan la participación en el ámbito de la escuela secundaria (Larrondo, 2017 y 2018; Núñez y Litichever, 2015; Núñez y Otero, 2018; Núñez, 2019). Estas investigaciones dieron cuenta de distintos aspectos, como la construcción de sentidos y percepciones en torno a la política, las formas de producción de las ciudadanías juveniles, y las particularidades de la participación en la escuela media. Como fue señalado más arriba, la investigación se realizó en cuatro escuelas secundarias de diversos perfiles institucionales y socioeconómicos de la CABA. En cada una de ellas se realizó un grupo de discusión con estudiantes de los dos últimos años. El principal objetivo que nos proponemos en el presente trabajo es reflexionar en torno a esta técnica de producción de datos y sus desafíos para los estudios sobre jóvenes y política. Antes de adentrarnos en la problematización de los casos de estudio, presentamos en el segundo apartado unas breves notas teóricas sobre esta técnica de indagación. En el tercer apartado presentaremos brevemente la experiencia de investigación y daremos cuenta de un conjunto de elementos que intervinieron en la configuración de la situación social de los grupos focales y que consideramos en tanto mediaciones de la construcción de conocimiento sobre las ciudadanías juveniles. En la cuarta sección nos aproximamos a los emergentes del contexto de movilización, específicamente en lo vinculado a las demandas que buscan discutir las desigualdades de género y sexuales. Allí, rastreamos tanto las posturas, percepciones y sentidos más extendidos sobre estas cuestiones en los debates, como aquellas minoritarias y disonantes, a las que consideramos marcas sumamente significativas para pensar algunas de las transformaciones ocurridas entre 2018 y 2021 en Argentina. Finalmente, en el quinto y último apartado realizamos una recapitulación del análisis y proponemos algunos interrogantes.
Palabras clave: Juventudes , Política , Participación , Digital , Ciudadanía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 112.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191275
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8449095
URL: https://www.dykinson.com/libros/participacion-civica-en-un-mundo-digital/9788413
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cozachcow, Alejandro Germán; Chervin, Mariano; Notas en torno a la investigación con y sobre juventudes: Desafíos de un estudio con grupos de discusión sobre participación de estudiantes secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Dykinson; 2021; 163-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES