Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Representación órgica: la ontología de Leibniz en el capitalismo deleuziano

Título: Orgiastic Representation: The Ontology of Leibniz in Deleuzian Capitalism
Ferreyra, Diego JuliánIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Editorial: Universidad del Valle
Revista: Praxis Filosófica
ISSN: 0120-4688
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la filosofía barroca de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen naturalmente las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda esta hipótesis por dar por sentado lo que se intenta demostrar, naturalizando el pasaje entre cuerpos y almas. Se presentará entonces una segunda hipótesis, según la cual la razón de los pliegues y los repliegues, de su convergencia y su composibilidad, tiene una génesis histórica; la razón suficiente sería la relación diferencial constitutiva del capitalismo (dy / dx), producida por los azares y las contingencias de la historia universal (el encuentro del flujo libre de trabajo con el flujo libre del capital) y no, como lo quiso Leibniz en la elección de Dios del mejor de los mundos posibles.
 
This article aims to research the ontological thesis under the conception that Gilles Deleuze puts forward of capitalism, based on the links with the deleuzian reconstruction of the "baroque" philosophy of Leibniz as "orgiastic" representation. We will study a first hypothesis: that the refolds of matter lead "naturally" to souls or monads as center of convergence, which role is to give a reason for the bodies and grant the unity of representation. Then we will question this hypothesis for taking for granted what it aims to demonstrate: the passage between bodies and souls. We will then present a second hypothesis, according to which the reason of the folds and pleats, of their convergence and their consistency, has its historical genesis; the sufficient reason would be the differential relation that constitutes the capitalism (dy / dx), produced by the random and contingency of universal history (the encounter of the liberated flux of work and the liberated flux of capital) and not, as Leibniz wanted it for the choice of God of "the best of all possible worlds".
 
Palabras clave: DELEUZE , LEIBNIZ , CAPITALISMO , REPRESENTACIÓN ÓRGICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 385.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191206
URL: https://praxisfilosofica.univalle.edu.co/index.php/praxis/article/view/3432
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-46882010000200010&script=sci_artte
DOI: https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i31.3432
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreyra, Diego Julián; Representación órgica: la ontología de Leibniz en el capitalismo deleuziano; Universidad del Valle; Praxis Filosófica; 31; 11-2011; 137-158
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES