Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar: Las implicancias económicas y sociales de su ausencia en América Latina

Rodriguez Enriquez, Corina MariaIcon ; Giosa Zuazúa, Noemí Beatriz; Nieva, Dora
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas
Revista: Documento de Trabajo del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas
ISSN: 1668-5245
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
La relevancia del trabajo de cuidado para el funcionamiento del sistema económico ha sidodiscutida ampliamente en el campo de la economía feminista. Desde esta perspectiva se señalaque la persistencia de la responsabilidad principal de las mujeres en el trabajo de cuidado seencuentra en la base de la también persistente subordinación económica de las mujeres, por lavía principal de condicionar sensiblemente su inserción plena en el mercado laboral. Lasacciones y políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar se plantean como unaherramienta útil para transformar esta situación.En América Latina predomina una debilidad, cuando no la total ausencia de políticas públicas yde acciones privadas en favor de la conciliación entre vida laboral y familiar. Esto, sumado a laspropias particularidades de los mercados laborales y a la desigual distribución de oportunidadesque caracterizan a la región, se traduce en la persistente inequidad general y de género.Este trabajo pretende profundizar en el análisis económico de las implicancias de la ausencia ydebilidad de políticas de conciliación en América Latina. Se sostiene que la implementación dePolíticas de Conciliación contribuirá a avanzar en varios sentidos: i) mejorando la productividadsistémica y el crecimiento económico, sobre todo si se le otorga una trayectoria de largo plazo; ii)mejorando el desempeño microeconómico y el rendimiento de las personas en el empleo; iii)disminuyendo el “costo social” que la ausencia de las mismas produce.
 
The studies in the field of Feminist Economics have demonstrated the importance of care work for the economic system. This perspective highlights that the persistence of female responsibility on care work, is the root upon which economic gender inequity is explained, because, the unequal distribution of care work prevents women to enter fully in the labour market. Conciliation policies are a useful tool to modify this situation. Latin America is dominated by a weakness, if not a total absence, of public policies and private actions for reconciling work and family life. This, coupled with the own peculiarities of labor markets and the unequal distribution of opportunities that characterize the region, result in the large and persistent economic and gender inequality. This paper aims to deepen the economic analysis of the implications of this absence and weakness of reconciliation policies in Latin America. We conclude that the implementation of conciliation policies contribute to progress in several aspects: i) by improving systemic productivity and economic growth, especially in the long-term, ii) through improvements at the micro level and by fostering people´s performance at paid work; iii) by reducing the "social cost" that its absence produces.
 
Palabras clave: ECONOMIA DEL CUIDADO , CONDICIONES LABORALES , EQUIDAD DE GENERO , INSERCION LABORAL FEMENINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 440.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191167
URL: https://www.ciepp.org.ar/images/ciepp/docstrabajo/doc%2077.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Enriquez, Corina Maria; Giosa Zuazúa, Noemí Beatriz; Nieva, Dora; Las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar: Las implicancias económicas y sociales de su ausencia en América Latina; Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Documento de Trabajo del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; 77; 11-2010; 1-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES