Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Pensando la desigualdad urbana desde el trabajo callejero

Título del libro: Fronteras en la ciudad: (re)producción de desigualdades y conflictos urbanos

Perelman, Mariano DanielIcon
Otros responsables: Boy, Martín GuillermoIcon ; Perelman, Mariano DanielIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-42-3044-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

A partir de los trabajos de campo que vengo desarrollando así como de los debates en los diferentes equipos de investigación en los que participo, el capítulo propone algunas líneas de indagación para el abordaje de los procesos de trabajo considerados informales en el espacio urbano. Para los casos a los que me voy a referir, las formas de trabajo(como prácticas culturales enmarcadas en experiencias de clase) marcan maneras sociales de inserción urbana y de constitución de vidas dignas. En tanto la venta ambulante y el cirujeo suelen ser abordados como formas de obtención de dinero y recursos, el capítulo propone una visión que va más allá de las visiones centradas en los procesos económicos como un campo autónomo. Las dos experiencias de campo me han permitido comprender el modo en que los procesos económicos están territorializados o, para decirlo de forma más precisa, lasprácticas de obtención de dinero son inescindibles de la constitución del territorio y esta se produce a partir de la apropiación del espacio físico (y sus constreñimientos) así como de las relaciones interpersonales que se construyen alrededor de aquel. El capítulo está dividido en tres grandes secciones. En la primera de ellas, me focalizo en la dimensión urbana de la desigualdad marcando la necesidad de pensar el espacio no sólo como el lugar donde ocurren cosas. Luego, busco complejizar los procesos de desigualdad a partir de pensarlas formas de ganarse la vida no sólo desde la adquisición de bienes materiales o de la esfera de lo económico sino como modos de vida que tienen diferentes niveles de aceptación y que, al mismo tiempo, tienen efectos objetivos sobre la vida de las personas. En función de la desigualdad territorial construida socialmente y de la desigualdad que se genera a partir delos diferentes modos de ganarse la vida, en la tercera sección doy cuenta de las relaciones personales que vendedores y cirujas generan y mantienen, y que les permite acceder al espacio y a la reproducción social.
Palabras clave: DESIGUALDAD URBANA , TRABAJO CALLEJERO , BUENOS AIRES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 175.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191165
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/14649/fronteras-en-la-ciudad/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Perelman, Mariano Daniel; Pensando la desigualdad urbana desde el trabajo callejero; Teseo; 2017; 19-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES