Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amadís orante

Gonzalez, Javier RobertoIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: University of California. Department of Spanish & Portuguese
Revista: e-Humanista
ISSN: 1540-5877
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El Amadís de Gaula refundido por Garci Rodríguez de Montalvo y, a su zaga, la gran mayoría de los libros de caballerías del dieciséis, no son obras de índole religiosa ni puede encuadrarse su textualidad en los parámetros de un discurso marcado por la religiosidad; más aún, casi ninguno de los ejemplares de la especie resulta mayormente tributario de lo confesional cristiano, las jerarquías eclesiásticas se ven suplantadas por inasibles ermitaños y la Roma ficcional corresponde más bien al Imperio que al Papado. No puede resultar extraño, en este contexto, el hecho de que en estos libros, y más en concreto en Amadís, las plegarias en cuanto manifestación microtextual del discurso religioso sean muy escasas y ocasionales, más allá de algunas expresiones, ellas sí bastante frecuentes, del tipo de “¡Ay, Santa María, val!” (Amadís, I, xxv, 566), en verdad brevísimas fórmulas invocatorias de valor poco más que interjectivo, asimilables en cierto modo a la jaculatoria3 más que a la plegaria plenamente tal. La relativa –que no absoluta, según veremos– ausencia de plegarias en el Amadís tiene que ver con las particulares formas de nominación de Dios que cada tipo de discurso poético elige a la hora de representar en su mundo ficcional las ideas de divinidad y providencia...
 
Among several forms of religious discourse, prayer is the dominant one in hagiographic narrative, and prophecy in chivalric narrative. Nevertheless, Amadís de Gaula offers a particular kind of praying discourse in which the invoked person is not a divine or holy one, but the beloved lady seen as almighty and merciful. This study is devoted to analyse these prayers in the first and best Castilian libro de caballerías.
 
Palabras clave: AMADIS DE GAULA , PRAYER , LOVE , RELIGIOUS DISCOURSE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 103.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191135
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8913
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660873
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gonzalez, Javier Roberto; Amadís orante; University of California. Department of Spanish & Portuguese; e-Humanista; 16; 12-2010; 33-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES