Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El activismo de Abuelas de Plaza de Mayo y la apropiación criminal de niños en la Argentina: Estrategias de búsqueda y demandas de justicia

Título del libro: Punir o Inimigo: Perspetivas legais e discurso político na justiça de transição

Villalta, Carla DanielaIcon
Otros responsables: Borges Santos, Paula; Funsel Pimentel, Irene; Damele, Giovanni
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidade de Lisboa. Instituto de Ciencias Sociais
ISBN: 978-972-671-634-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La última dictadura militar argentina (1976-1983) desarrolló una política represiva extrema que generalizó el método de la desaparición forzada de personas y la apropiación criminal de los niños y niñas, hijos de quienes se desaparecía y se mataba. A partir de la larga e incansable lucha de Abuelas de Plaza de Mayo ?asociación que conformaron en el año 1977 las abuelas de esos niños- se pudo probar la existencia de un plan sistemático de robo y sustitución de la identidad de niños y niñas que fue llevado a cabo a través de múltiples procedimientos ilegales. En este trabajo, mi interés es focalizar en algunas de las estrategias y demandas que, en esa larga historia de lucha, las Abuelas de Plaza de Mayo desarrollaron. Parto de considerar que si actualmente la apropiación criminal de niños se encuentra tematizada como tal y connotada como un crimen de lesa humanidad, lo es no tanto por su magnitud ni materialidad, ino centralmente por la capacidad que demostraron las Abuelas para problematizar esa apropiación y poner en evidencia su carácter criminal. Desde esta perspectiva, en este artículo analizo algunas de las estrategias jurídicas y políticas que Abuelas de Plaza de Mayo instrumentó en su tarea de búsqueda y restitución de los niños apropiados durante el terrorismo de estado en la Argentina. Considero que la tarea de denuncia y búsqueda y la construcción de la apropiación de niños como un hecho criminal y singular puede ser entendida como un «antagonismo de estrategias» (Foucault 2001). De este modo, el análisis de ese antagonismo y de las características de esos primeros reclamos de justicia permite develar los mecanismos con los cuales fue tramada la apropiación y apreciar la red de relaciones sociales y de poder que sirvió de punto de anclaje para su desarrollo.
Palabras clave: APROPIACIÓN DE NIÑOS , ESTRATEGIAS JURÍDICAS , ACTIVISMO , DERECHOS HUMANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 32.81Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191054
URL: https://www.ics.ulisboa.pt/livros/punir-o-inimigo
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Villalta, Carla Daniela; El activismo de Abuelas de Plaza de Mayo y la apropiación criminal de niños en la Argentina: Estrategias de búsqueda y demandas de justicia; Universidade de Lisboa. Instituto de Ciencias Sociais; 2021; 261-286
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES