Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ampliación de los derechos civiles de las mujeres en Chile (1925) y Argentina (1926)

Giordano, VeronicaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Mora
ISSN: 0328-8773
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El artículo asume una perspectiva de género y de hibridación de disciplinas que alienta la confrontación del derecho privado y del derecho público, para dar cuenta del avance desigual de la ciudadanía en Chile y Argentina, en la década de 1920. En ambos países hubo leyes de ampliación del estatuto jurídico de las mujeres, derivadas de procesos legislativos impulsados tanto por partidos políticos como por movimientos sociales. En ambos casos las reformas fueron expresión de un proceso de cambio social más amplio, de sostenida combatividad del movimiento obrero y de creciente participación de las mujeres en el mercado de trabajo, tanto de las obreras como, más incipientemente, de las profesionales de clase media. En este marco, la reforma civil fue limitada y se hizo simultáneamente con el avance de los derechos sociales y en nombre de una mujer ideal: la madre y la esposa. Congruentemente, se mantuvo el principio de autoridad del varón en el seno de la familia y la exclusión de las mujeres respecto del sufragio.
 
This article offers a perspective of hybridization of disciplines and a gender perspective that thrusts a cross-check of private law and public law to explain the irregular advance of citizenship in Chile and Argentina in the 1920’s. In both countries there were laws that extended women’s civil status. These laws were part of a legislative process carried out by political parties and social movements. In both cases the reforms expressed a broader process of social change, of rising confrontation of the working class movement and increasing participation of women in the labour market, both working class women and middle class professionals. In this context, the reform was limited and it was carried out simultaneously with the advance of social rights and in the name of an ideal woman: the mother and the wife. Congruently, the principle of authority of the man within family relations and the exclusion of women concerning the right to vote were left untouched.
 
Palabras clave: DERECHOS CIVILES , CHILE , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 241.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191039
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X20100002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Giordano, Veronica; La ampliación de los derechos civiles de las mujeres en Chile (1925) y Argentina (1926); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Mora; 16; 12-2010; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES