Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La historia como escatología: Una arqueología del Anticristo y del katéchon desde Pablo de Tarso hasta Carl Schmitt

Ludueña, Fabian JavierIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Guadalquivir
Revista: Pensamiento de los Confines
ISSN: 1514-044X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

La noción de Katéchon (como fundamento de una teoría política del Estado) presente en la "Segunda Epístola a los Tesalonicenses" de Pablo de Tarso, conjuntamente con la noción política de Anticristo como desafiante de la soberanía mesiánica, ha tenido un papel preponderante en la articulación secular de la teología política. El artículo intenta mostrar cómo dicha noción no sólo fue importante en el cristianismo de los orígenes sino que tuvo una importancia determinante en toda la historia política del medioevo latino, en la modernidad política (Ficino, Campanella, Hobbes) y, por supuesto, en ciertos autores contemporáneos de la teoría política como Carl Schmitt, Dietrich Bonhoeffer y Giorgio Agamben. Por ello, en el abordaje histórico-teórico de la cuestión se abordan sucesivamente las contribuciones de Tertuliano, Ireneo de Lyon, Orígenes, Agustín de Hipona, Eusebio de Cesarea, Lactancio, Ambrosio, Juan Crisóstomo, Jerónimo, Juan Damasceno, Walafredo Estrabón, Haimo de Halberstadt, Adson y Juan Calvino. Esta labor genealógica ha sido llevada adelante a los fines de realizar un aporte a la historia dinámica de las transformaciones, apropiaciones históricas y resignificaciones de la noción de katéchon (y, muchas veces, de la de Anticristo que le viene asociada) a lo largo de su trayectoria compleja en la historia del pensamiento político occidental.
Palabras clave: KATECHON , MESIANISMO , PABLO DE TARSO , CARL SCHMITT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191029
URL: https://www.libreriahernandez.com/l/no26-revista-pensamiento-de-los-confines/283
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ludueña, Fabian Javier; La historia como escatología: Una arqueología del Anticristo y del katéchon desde Pablo de Tarso hasta Carl Schmitt; Guadalquivir; Pensamiento de los Confines; 26; 10-2010; 33-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES