Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política

Título del libro: Imágenes mutantes: Transformaciones en las industrias culturales

Taccetta, Natalia RobertaIcon
Otros responsables: Alvarenga de Pedro, Hernán
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-865-737-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En sus “Glosas marginales a los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo”, Giorgio Agamben califica los libros de Guy Debord –La sociedad del espectáculo (1967) y los Comentarios sobre la sociedad del espectáculo (1988)– como visiones lúcidas de la contemporaneidad en tanto han dado cuenta sistemáticamente de las miserias de una sociedad que se ha extendido por todo el planeta. El pensamiento debordiano pone en evidencia el carácter fantasmagórico del desdoblamiento del valor (de uso y de cambio) y que “el ‘devenir imagen’ del capital, no es más que la última metamorfosis de la mercancía” (Agamben, 2001: 64) por el cual esta accede a una posición de absoluta soberanía sobre la vida de los hombres. La alienación parece un destino cada vez más inexorable bajo formas nuevas. Cuál es hoy el espacio que aloja estos fetiches y cómo es posible habitarlos resultan ser preguntas urgentes cuando se intenta actualizar las inquietudes debordianas. Partiendo de estas constataciones, en estas páginas nos proponemos partir del espectáculo para llegar a la superficie de la pantalla como gran protagonista de la sociedad contemporánea, asumiendo que cualquier indagación sobre la imagen en el capitalismo visual-virtual actual debe reconocer la dificultad, pero, al mismo tiempo, la necesidad de sostener una posición crítica frente a la hipermediatización de la vida.
Palabras clave: WALTER BENJAMIN , GUY DEBORD , HITO STEYERL , CINE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 18.51Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/191028
URL: https://www.teseopress.com/imagenesmutantes/
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/18407/imagenes-mutantes/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Taccetta, Natalia Roberta; La ocupación de la pantalla: Revisitando la relación espectáculo y política; Teseo; 2020; 53-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES