Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aportes biológicos de Delphacodes Sitarea (hemiptera: delphacidae) en condiciones de laboratorio

Espinosa, Martin SebastianIcon ; Luft Albarracin, Erica BeatrizIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXV Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 24/09/2012
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Luján;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXV Reunión Argentina de Ecología
Editorial: Universidad Nacional de Lujan
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Delphacodes sitarea es una especie íntimamente relacionada al principal vector (D. kuscheli) de la enfermedad viral más importante que afecta al maíz en Argentina. El virus del “Mal de Río Cuarto” se encuentra asociado a varios cultivos cerealeros, limitando considerablemente la producción del cultivo de maíz (Zea mays L.). En el presente trabajo se brinda información relacionada al ciclo de vida, proporción sexual, longevidad, supervivencia y fecundidad de D. sitarea. En laboratorio se estableció una cría de D. sitarea, utilizándose como planta hospedera Stenotaphrum secundatum (pasto col- chón) y mantenida bajo condiciones controladas de temperatura 25 ± 2 ◦C, HR 70–80 % y un fotoperíodo 12/12 h L/O. Para la obtención de las cohortes se usaron hembras oviplenas, procedentes de la colonia. Se determinó que D. sitarea deposita los huevos por debajo de la epidermis de S. secundatum. Las posturas estuvieron formadas predominantemente por 2 huevos en el 72 % de las posturas. Los huevos comienzan a eclosionar a partir del 7º al 9º día posterior a la oviposición, el estado de ninfa tuvo una duración promedio de 15, 39 ± 0, 62 días. La duración del ciclo de vida desde huevo a adulto fue de 40, 88 ± 5, 49 días. El porcentaje promedio de ninfas que llegan al estado adulto fue de 65,52 %. No se hallaron diferencias en la proporción de sexos. La duración promedio de los periodos de pre-oviposición, oviposición y pos-oviposición fueron 4, 96 ± 1, 97; 11, 55 ± 5, 42 y 1, 29 ± 0, 40 días, respecti- vamente. Esta información biológica permite conocer la dinámica poblacional de este potencial vector del virus del MRC.
Palabras clave: TABLA DE VIDA , DELHACODES , VIRUS DEL MAL DE RIO CUARTO , FECUNDIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 67.95Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190988
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Aportes biológicos de Delphacodes Sitarea (hemiptera: delphacidae) en condiciones de laboratorio; XXV Reunión Argentina de Ecología; Lujan, Buenos Aires; Argentina; 2012; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES