Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El uso de rayos X en la conservación cerámica arqueológica: Casos de estudio en Quebrada de Humahuaca, República Argentina

López, Mariel AlejandraIcon ; Caramés, Laura Valeria; Acevedo, Verónica Judith
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Grupo Español de Conservación
Revista: Ge-Conservación
ISSN: 1989-8568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La cerámica arqueológica presenta múltiples problemas a resolver, entre los que se destacan los producidos por los distintos grados de conservación debido a diferentes procesos pre y post deposicionales. Estos efectos derivan de los distintos criterios de excavación, recuperación y análisis de las muestras y su naturaleza altamente fragmentaria. La técnica radiográfica permite sumar datos tanto al trabajo del arqueólogo como al del conservador. Gracias a ella, muchos fragmentos que suelen ser dejados de lado por ambos investigadores cobran un nuevo interés a la hora del montaje de piezas cerámicas y de su restauración. Entre sus principales ventajas, cabe destacar que esta técnica es no destructiva y permite observar a tamaño natural similitudes técnicas y de textura en fragmentos que, aunque aparentemente disímiles, pertenecen a una misma pieza de origen. Esto último es importante a fin de determinar el número mínimo de piezas completas y en la toma de decisiones en cuanto a la conservación y restauración con fragmentos que solían dejarse de lado.
 
Archaeological ceramics offers different problems to solve, between which pre and post depositational stand out produced by the different degrees from conservation due to different processes. These effects are derived from the use of different criteria from excavation, harvesting and analysis of the samples and their highly fragmentary nature. The X-radiographic technique allows to as much add data to the work of the archaeologist like at the one of the conservative. Thanks to her, many fragments that usually are lazy of side by both investigators receive a new interest at the time of the archaeological work and of the restoration. Between its main advantages, this technique is nondestructive and allows observe natural size technical and texturals similarities in fragments that, although apparently dissimilar, belong to a same piece of origin. This last one is important compatible to determine the minimum number of complete pieces and in the decision making as far as the conservation and restoration with fragments that used to leave themselves of side.
 
Palabras clave: CERÁMICA ARQUEOLÓGICA , CONSERVACIÓN , RESTAURACIÓN , RAYOS-X
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.245Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190975
URL: https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/24
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
López, Mariel Alejandra; Caramés, Laura Valeria; Acevedo, Verónica Judith; El uso de rayos X en la conservación cerámica arqueológica: Casos de estudio en Quebrada de Humahuaca, República Argentina; Grupo Español de Conservación; Ge-Conservación; 1; 1; 8-2010; 221-234
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES