Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cerdá, Juan Manuel
dc.contributor.other
Cerdá, Juan Manuel
dc.contributor.other
Mateo, Graciela
dc.date.available
2023-03-17T16:37:14Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Cerdá, Juan Manuel; La transformación de la vitivinicultura mendocina; Teseo; 2019; 213-232
dc.identifier.isbn
978-987-723-227-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190931
dc.description.abstract
Desde finales de los años 60 el sector vitivinícola a nivel mundial comenzó un proceso de internacionalización de los mercados que continua aún hoy. Algunos autores han definido esto como la segunda globalización vitivinícola para diferenciarla de la ocurrida a finales del siglo XIX. Mientras que aquella se había caracterizado por la expansión del cultivo de la vid por el mundo producto de la filoxera en Europa, entre otros factores, la actual globalización se caracteriza por el creciente incremento de la circulación de vino por todo el mundo. En los últimos años nuevos consumidores en países con escasa (o nula) producción se conectaron con productores localizados en países muy lejanos. Así, países como Australia, Chile, Nueva Zelanda o Sudáfrica -donde el consumo nacional de vino es bajo- comenzaron a producir vinos a finales de los años 60 que en la actualidad se venden en todo el mundo. Si bien estos nuevos productores no han desplazado a los países tradicionales -Francia, Italia y España-, sí han generado una reconfiguración global de la producción y han impulsado mejoras y/o cambios en las estrategias de comercialización. En este proceso el mercado de vino se ha intensificado, produciendo cambios notorios en la circulación del producto final pero, también, en los diferentes espacios dedicados a su producción (Anderson, Nelgen y Pinilla 2011; Anderson y Pinilla, 2017; Bocco et al., 2007; Martín, 2009; Cerdá y Hernandez, 2016). Por otro lado, y de forma simultánea, según datos de la Organización Internacional del Vino y la Viña (OIV) el consumo de vino en el mundo creció apenas un 2% en los últimos 40 años, pasando de 239 millones de hectolitros en 1980 a 244 millones de hectolitros en 2017. Este crecimiento es menor al crecimiento de la población mundial -provocando una caída si se la mide en términos per cápita-, observándose un marcado descenso del consumo mundial, especialmente en los países tradicionales. Son varias y complejas las causas que explican dicha reducción pero, en general, la misma se explica por los cambios en los hábitos de consumo, la sustitución del vino por otras bebidas como la cerveza o las gaseosas, y el incremento en el precio promedio del vino. Al mismo tiempo, uno de los rasgos más sobresaliente de esta segunda globalización es que el consumo de vino se ha sofisticado. La menor ingesta de vino y la selección de esta bebida para eventos especiales han hecho que los consumidores comiencen a demandar nuevos productos y abandonar la fidelidad a la marca asociada a los vinos más tradicionales. Esto ha hecho que el mercado sea mucho más dinámico y que nuevas marcas y estilos de vino comiencen a ser demandados por un público que cuenta con más información. Estos cambios se han vuelto más evidentes con el aumento de las ferias de vino y con el crecimiento de las escuelas de sommeliers o de las vinotecas especializadas. Estas modificaciones ocurridas en el lado de la demanda del mercado han forzado cambios en la forma de concebir y producir el vino. Desde mediados de los años 60 el sector a nivel mundial ha comenzado a orientar su producción para algunos nichos de mercado, dejando de ser el vino un bien considerado como commodity para pasar a ser un specialty. Este traspaso no está asociado solo a las cantidades comercializadas sino, también, a una especialización del sector y a brindar productos más específicos, pensando en las demandas de consumidores, en los momentos en los cuales serán consumidos y la forma que se lo consume. En esta transición entre dos etapas diferentes de la industria del vino, fueron estos nuevos tipos de vinos los que comenzarán a ser denominados como de calidad y los que, en mayor medida, se desenvolvieron con un precio unitario creciente durante las últimas décadas. Así, encontramos en las góndolas de los supermercados los vinos franceses o italianos -reconocidos mundialmente desde hace más de un siglo-, junto a otros provenientes de países como Australia, Sudáfrica, Chile, Estados Unidos y, en los últimos años, Argentina. Desde mediados de los años 1980, y en el marco de este complejo contexto de la producción mundial, los vinos argentinos comenzaron un proceso de transformación que continúa hasta el presente. A diferencia de lo ocurrido en otras agroindustrias -como el azúcar, la yerba mate o el algodón, solo por mencionar otras producciones que se estudian en este libro- el sector vitivinícola de la Argentina en general y el de la provincia de Mendoza en particular, se sumaron a esta globalización de los mercados internacionales. Esta inserción sigue siendo minoritaria dentro del mercado mundial -representa sólo el 3% del mismo-, pero significa alrededor del 20% de la producción total de vinos del país. La expansión de las exportaciones comenzó a hacerse notar a mediados de la década de 1990 pero los orígenes del cambio se remontan hasta una década antes. En este capítulo se analizan las transformaciones ocurridas en el sector vitivinícola en la provincia de Mendoza durante desde finales de la década de 1960 hasta el presenta, la cual representa el 70% de la producción nacional. Asimismo, Mendoza es la provincia en la cual el nuevo paradigma afectó de forma directa tanto a los productores de uva como de vino, y donde los cambios fueron mucho más notorios que en otras provincias productoras del país. El capítulo se divide en cuatro apartados. En el primero se analiza la crisis local de la década de 1970 y 1980 como punto de partida de la reconversión en el eslabón primario de esta cadena. En el segundo se describe la reconfiguración institucional del sector. En el tercer apartado se evalúan los impactos de la transformación en el sector primario. Por último, se detallan las conclusiones del capítulo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Vitivinicultura
dc.subject
Transformación productiva
dc.subject
Territorio
dc.subject
Modernización
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La transformación de la vitivinicultura mendocina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-03-05T15:33:17Z
dc.journal.pagination
213-232
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/ruralidad/
dc.conicet.paginas
344
dc.source.titulo
La Ruralidad en Tensión
Archivos asociados