Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variaciones interanuales de la precipitación de verano y el rendimiento del cultivo de la vid en Mendoza

Agosta Scarel, Eduardo AndresIcon ; Cavagnaro, Martin
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta
Revista: Geoacta
ISSN: 0326-7237
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
La producción de vid es la fuente económica agroindustrial principal en Cuyo (28°S-36°S / 65°W-70°W), siendo la región de más elevado desarrollo vitivinícola del país. Uno de los factores climáticos de mayor impacto en la producción de vid es la destrucción del cultivo por granizo, como resultado de la convección severa desarrollada en época estival. La violencia con que se desarrollan las tormentas estivales de granizo genera un impacto importante en el rendimiento de los viñedos afectados, logrando la disminución parcial o total de parcelas enteras. Durante el período 1979-2008, la precipitación de verano presenta fluctuaciones de la escala 7-8 años al igual que la producción total de vid y ambas se encuentran inversamente correlacionadas intradecádicamente. Asimismo, veranos húmedos (secos) pueden presentar mayor (menor) probabilidad de ocurrencia de daños por granizo en la temporada actual que se pueden asociar a menor (mayor) producción de vid en la temporada del año siguiente debido a cambios en la disponibilidad de yemas fértiles. También una fracción de la variación de la producción de vid en el verano actual puede estar asociada a cambios en la precipitación de ese verano por daño directo (intensidad de la precipitación) o indirecto (anegamiento relativamente prolongado) ya que la desfoliación y asfixia radicular parecen afectar el rendimiento de las plantas. La clara dependencia climática de cultivo muestra que la producción total anual de vid está modulada por las variaciones de la precipitación en escalas decádicas, la cual está vinculada a factores de escala global del sistema climático. Se derivan potenciales resultados para el pronóstico de la producción de vid bajo futuros escenarios de cambio climático para la región.
 
The grape production is the main economic source in the agro-industry of Cuyo (28°S-36°S / 65°W- 70°W), becoming the most developed region for wine production in Argentina. One of the climate factors of major impact on the grapevine production is the destruction of the vineyards due to graze, as a result of summer deep convection. The strong graze storms affect the vineyard yields, provoking a partial or total deterioration of entire parcels. In the analyzed period 1979-2008 both, the summer precipitation and the grape production show significant oscillation at the scale 6-8 years being inversely correlated within the decade scale. Likewise, a wet (dry) summer can have more (less) probability of occurrence of graze harm during the actual summer being associated with lower (higher) grapevine production in the following year campaign due to changes in the availability of grape buds. Also a fraction of the grape production variation in the actual summer can be associated with changes in the precipitation of the same summer due to direct harm (precipitation intensity) or indirectly due to relatively prolonged floods. The clear climate dependence of the grape farming shows that the annual grapevine production is modulated by decadal 2 precipitation variations, which are linked to global features of the climate system. Potential results for the grapevine production forecast are derived under future climate change scenarios in the region.
 
Palabras clave: PRODUCCIÓN DE VID , PRECIPITACIÓN , CAMBIO CLIMÁTICO , CAMBIO CLIMÁTICO Y RENDIMIENTO DE VID
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190896
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/13671
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-774420100002000
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Agosta Scarel, Eduardo Andres; Cavagnaro, Martin; Variaciones interanuales de la precipitación de verano y el rendimiento del cultivo de la vid en Mendoza; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta; Geoacta; 35; 2; 11-2010; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES