Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Y 20 años no es nada: El efecto de las políticas de aseguramiento de la calidad en la función de investigación de las universidades con carreras de medicina

Título del libro: La Ley de Educación Superior: Impactos, desafíos e incertidumbres

Adrogué, CeciliaIcon ; Corengia, Ángela VirginiaIcon ; García de Fanelli, Ana; Pita Carranza, María Beatriz
Otros responsables: Barsky, OsvaldoIcon ; Corengia, Ángela VirginiaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-153-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Este trabajo corresponde a la segunda etapa de un estudio que indaga el efecto de las políticas públicas de aseguramiento de la calidad y de financiamiento sobre las actividades de investigación en las universidades argentinas. A partir de los resultados alcanzados en la primera etapa, y teniendo presente las diferencias en el grado de consolidación de la investigación en las universidades según el campo de conocimiento, esta etapa se orientó al análisis de las políticas de acreditación y las acciones del MINCyT en un campo disciplinario en particular: las carreras de medicina. Para observar su efecto, y en línea con la etapa anterior, se desplegaron dos estrategias metodológicas, una cuantitativa (análisis de conglomerados o clusters) y otra cualitativa (análisis de resoluciones de acreditación de carreras de medicina). Del análisis realizado, y coincidentemente con la primera etapa, se concluyó que, también cuando se mantiene constante el campo disciplinar, el efecto de la política de acreditación es mayor en aquellas universidades con menor desarrollo de investigación. Por su parte, las universidades cuyo perfil institucional está más orientado a la investigación, pueden concursar más exitosamente en lo que respecta a la obtención de fondos para la investigación y radicación de investigadores y becarios.
Palabras clave: INVESTIGACIÓN , POLITICAS PUBLICAS , CARRERA DE MEDICINA , FINANCIAMIENTO Y ACREDITACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 17.84Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190875
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/15704/la-ley-de-educacion-superior/
URL: https://www.teseopress.com/reesargentinaleydeeducacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Adrogué, Cecilia; Corengia, Ángela Virginia; García de Fanelli, Ana; Pita Carranza, María Beatriz; Y 20 años no es nada: El efecto de las políticas de aseguramiento de la calidad en la función de investigación de las universidades con carreras de medicina; Teseo; 2018; 189-212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES