Capítulo de Libro
Teletrabajo en firmas del modelo GAFA: gestionando intimidades a distancia
Título del libro: Sociedad, Economía y Organizaciones COVID 19 nuevas realidades y pospandemia
Fecha de publicación:
2021
Editorial:
Ecoe; Universidad del Valle
ISBN:
978-958-503-106-7
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Uno de los objetivos centrales del capitalismo, desde comienzos del siglo pasado, ha sido generar dispositivos tendientes a lograr una convivencia armoniosa entre el capital y el trabajo. Inspiradas en diferentes concepciones sobre la ‘naturaleza humana’ o la ‘esencia del(la) trabajador(a)’, la gestión de la fuerza de trabajo se caracterizó por la búsqueda de formas de implicación subjetiva cada vez más sutiles. Diversas formas abiertas y veladas de resistencia por parte de trabajadores obligaron a las cúpulas de las burocracias corporativas a emplear técnicas que anticipen la emergencia de conflictos tales como huelgas, ausentismo, mermas en la productividad o simplemente ‘trabajo a reglamento’, que minaban la tasa de ganancia empresaria. Esta preocupación dio lugar a prácticas de recursos humanos que atendieron a las necesidades del capital a lo largo del último siglo. La vinculación de procesos sociales originados al interior de las organizaciones con fenómenos de carácter societal es el objetivo central de este capítulo. En este sentido, la pandemia constituye una verdadera oportunidad para explorar la manera en cómo reaccionan las grandes firmas ante un evento que amenazó con socavar los cimientos del proceso civilizatorio. Así como las emociones se erigieron como vector central de las políticas de gestión del personal, a partir de los hallazgos del experimento de Elton Mayo, la irrupción del covid-19 implicó una nueva forma de gestión de la intimidad cuando el home office pasó a ser la principal forma de trabajo en el mercado laboral, en general, y en las firmas de base tecnológica, en particular. La caracterización de las firmas que responden al modelo gafa (Google, Apple, Facebook y Amazon), se abordarán en este capítulo. Se analizará la relación entre placer y productividad en espacios de trabajos que pretenden eufemizar la relación laboral al transformarlos en verdaderos ámbitos de esparcimiento. Para esto, describiremos el derrotero histórico de este tipo de configuración organizacional surgida en el Valle del Silicón, en los alrededores de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. El modelo de Sadin (2018) provee las coordenadas de análisis. Posteriormente, se plantea la discusión teórica en torno a la gestión de las emociones y la felicidad en el trabajo, basándonos principalmente en la noción de capitalismo emocional (Illouz, 2007) y en los aportes de psicología positiva de Seligman (en Stecher y De la Fabián, 2015). Luego se identifican los principales ejes de discusión sobre las nuevas formas de gestión de recursos humanos a través del big data en firmas del modelo gafa, cuyo objetivo principal es construir culturas empresariales basadas en datos. Lo anterior, permite establecer conclusiones, analizando la realidad actual de las relaciones de trabajo en el marco de la pandemia, una vez el teletrabajo da lugar a nuevas formas de gestión del bienestar en la intimidad del hogar, trastocando la relación témporo y espacial entre trabajo y vida cotidiana.
Palabras clave:
TELETRABAJO
,
INTIMIDAD
,
FIRMAS GAFA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Szlechter, Diego Fabián; Bentivoglio, Camila Victoria; Teletrabajo en firmas del modelo GAFA: gestionando intimidades a distancia; Ecoe; Universidad del Valle; 2021; 1-25
Compartir