Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El neoliberalismo de Foucault: ¿Una lección sobre las pasiones políticas?

Título del libro: Deuda, competencia y punición: Hacia una crítica del neoliberalismo como racionalidad de gobierno

Méndez, Pablo MartínIcon
Otros responsables: Alvarez, LucianaIcon ; Benente, MauroIcon ; Blengino, Luis Felix AugustoIcon ; Dalmau, IvánIcon ; Méndez, Pablo MartínIcon ; Sacchi, EmilianoIcon ; Saidel, Matías LeandroIcon ; Vignale, Silvana PaolaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-6261-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Sociología

Resumen

Este capítulo esboza una suerte de contra-respuesta al libro de Geoffroy de Lagasnerie, "La última lección de Michel Foucault. Sobre el neoliberalismo, la teoría y la política". La exposición se organiza en función de tres elementos problematizados por Foucault: la "libertad", la "sociedad" y el "Estado". Si estos son los tres efectos prácticos de la gubernamentalidad moderna, entonces es necesario analizar sus posibles formas de existencia y articulación sin tomarlos como universales o realidades invariables. A ello responde precisamente el análisis del neoliberalismo en términos gubernamentales, que no debe entenderse como un trabajo acabado y sencillo de posicionar en el actual espectro ideológico, sino como una posible herramienta para trazar las coordenadas de nuestro pensamiento crítico. En este punto no sólo queda incluido el lógos y las posibilidades del discurso racional; además -y no menos importante- están en juego las pasiones políticas.
Palabras clave: LIBERTAD , SOCIEDAD CIVIL , ESTADO , GUBERNAMENTALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.598Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190801
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/18583/deuda-competencia-y-punicion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Méndez, Pablo Martín; El neoliberalismo de Foucault: ¿Una lección sobre las pasiones políticas?; Teseo; 2020; 17-41
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Hacia una genealogía moral de la deuda: a priori moral del sujeto endeudado
    Título del libro: Deuda, competencia y punición: hacia una crítica del neoliberalismo como racionalidad de gobierno
    Vignale, Silvana Paola - Otros responsables: Saidel, Matías Leandro - (Teseo, 2020)
  • Libro Deuda, competencia y punición. Hacia una crítica del neoliberalismo como racionalidad de gobierno
    Álvarez, Lucian; Benente, Mauro ; Blengino, Luis; Botticelli, Sebastián; Méndez, Pablo Martín ; Sacci, Emiliano; Saidel, Matías Leandro ; Vignale, Silvana Paola (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES