Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Taxocenosis de chicharritas y salivazos (Hemiptera: Cicadellidae, Cercopidae) potencialmente vectores de Xylella fastidiosa en agroecosistemas citrícolas del NOA

Defea, Bárbara SoledadIcon ; Martin, SantiagoIcon ; Foieri, AlvaroIcon ; Tapia, S.; Virla, Eduardo GabrielIcon ; Paradell, Susana Liria
Colaboradores: Roig, Sergio AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: X Congreso Argentino de Entomología
Fecha del evento: 21/05/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria;
Título del Libro: Libro de resúmenes del X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
ISBN: 978-987-575-179-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

El incremento de enfermedades asociadas a Xylella fastidiosa (Xf) ha impulsado el estudio de sus insectos vectores. En Argentina, Xf es el agente causal de enfermedades a cultivos agronómicamente importantes (almendros, olivos, cítricos) en áreas productoras del NEA y NOA. La “Clorosis Variegada de los Cítricos”, provocada por esta bacteria, está entre las enfermedades más relevantes en el NEA y representa una amenaza para el NOA. Xylella fastidiosa es transmitida por hemípteros cicadélidos Cicadellinae (“chicharritas”) y cercópidos (“salivazos”). En Sudamérica, 12 especies de cicadelinos son vectores confirmados, de los cuales 10 están en agroecosistemas citrícolas del Litoral. El escaso conocimiento de la taxocenosis de chicharritas y salivazos asociada a agroecosistemas citrícolas del NOA, sumado a la presencia de Xf en esta región fundamenta el objetivo de este trabajo. Para ello se estableció la composición faunística de chicharritas y salivazos en tres localidades citrícolas (Yatasto, Salta, Lules, Tucumán y Yuto, Jujuy). Se realizaron muestreos estacionales durante los años 2015-2017 en plantaciones de naranja Valencia y la vegetación asociada. Se utilizaron trampas adhesivas amarillas sobre los cítricos y red entomológica en la vegetación espontánea. En Yatasto, se identificaron un total de 15 especies (2 cercópidos, 13 cicadelinos), de las 10 colectadas sobre los cítricos Scopogonalia subolivacea (Stål) y Macugonalia cavifrons (Stål) fueron las más abundantes y, en la vegetación asociada, se colectaron nueve especies siendo S. subolivacea y Draeculacephala tucumanensis Dietrich las más abundantes. En Lules, se identificaron 17 especies (1 cercópido, 16 cicadelinos), M. cavifrons (Stål), S. subolivacea y M. lineiceps fueron las más abundantes sobre los cítricos y Hortensia similis (Walker) en la vegetación asociada. En Yuto, se identificaron 5 especies de cicadelinos, Ciminius yana Young fue la más abundante en la vegetación asociada. Del total de las especies identificadas, cuatro son vectores confirmados de Xf y seis son portadoras de la bacteria según estudios realizados en Misiones y Entre Ríos; entre estas, la especie predominante H. similis podría considerarse como un vector potencial en agroecosistemas citrícolas del NOA y priorizarse en futuros estudios de detección. PICT-2014nº 0607, Proyecto 11/N/723 UNLP.
Palabras clave: TAXOCENOSIS , CICADELLIDAE , VECTORES , AGROECOSISTEMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 491.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190787
URL: https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf
Colecciones
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CEPAVE)
Eventos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Taxocenosis de chicharritas y salivazos (Hemiptera: Cicadellidae, Cercopidae) potencialmente vectores de Xylella fastidiosa en agroecosistemas citrícolas del NOA; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 233-233
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES