Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Debatir Bolivia: Perspectivas de un proyecto de descolonización

Svampa, Maristella NoemiIcon ; Stefanoni Rubio, Pablo JoseIcon ; Fornillo, Bruno MartínIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Taurus
ISBN: 978-987-04-1610-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El 18 de diciembre de 2005, Evo Morales, un indígena proveniente del movimiento campesino, alcanzó la presidencia de Bolivia con el 54 por ciento de los votos. En un país donde los pueblos originarios son la mayoría de la población, y también el sector históricamente marginado, este hecho constituye per se una revolución. El nuevo gobierno proclamó el inicio de un proceso de “descolonización” que se propone refundar el Estado y la sociedad en el marco de un modelo incluyente; un proyecto anticapitalista que pone en cuestión las formas tradicionales de distribución del poder. Transcurridos más de cuatro años desde entonces, y luego de que Morales obtuviera su segundo mandato (esta vez con el 64 por ciento de los votos), hay suficientes elementos como para avanzar en un balance y también en un debate, de cara al futuro, sobre los alcances y perspectivas de las transformaciones iniciadas, sus continuidades y rupturas, sus tensiones y ambivalencias. Debatir Bolivia examina las características del proceso que desembocó en el triunfo del MAS; las organizaciones sociales que ocuparon los espacios vacantes producidos por la crisis de los sindicatos y partidos políticos tradicionales; los abordajes de la etnicidad; el rol de los intelectuales y de las ONG; el modelo económico de índole extractivista. Entrevistas a Álvaro García Linera y otros intelectuales que cumplieron importantes funciones de gobierno enriquecen el análisis al ilustrar “la cocina” de este verdadero laboratorio que es hoy Bolivia, una de las experiencias más trascendentes en la historia reciente de América Latina y que más interés ha despertado en la Argentina.
Palabras clave: Bolivia , Gobierno Evo Morales , Descolonización , Intelectuales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.297Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190735
URL: https://www.quade.com.ar/historia-latinoamericana/5095-debatir-bolivia-perspecti
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Svampa, Maristella Noemi; Stefanoni Rubio, Pablo Jose; Fornillo, Bruno Martín; Debatir Bolivia: Perspectivas de un proyecto de descolonización; Taurus; 2010; 296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES