Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las lógicas de la discriminación

Mallimaci Barral, Ana InésIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Centre de recherche sur les mondes américains
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Las personas bolivianas que residen en la Argentina contemporánea ven sobredeterminada sus trayectorias como migrantes / residentes por la dimensión discriminatoria que los tiene como objetos en la mayor parte de las interacciones cotidianas y no cotidianas que establecen con la población local. El artículo propone reconocer este fenómeno en tanto expresión de la dimensión racial presente en las representaciones sobre la bolivianidad en el país que construye como estigmatizantes los rasgos indígenas portados por (algunos) bolivianos. Con el fin de comprender la génesis histórica de este tipo de racialización y las formas en las que puede expresarse en las dinámicas actuales de igualdad / desigualdad, se trabajará con el caso particular de los bolivianos residentes en la ciudad de Ushuaia analizando los significados que toma localmente, sus contenidos y los efectos en las trayectorias migratorias y de residencia.
 
Bolivian people who reside in contemporary Argentina conceive their migrant / resident trajectories over-determined by a discriminatory dimension which has them as object in most of the daily and non daily interactions with local population. This article proposes the recognition of this phenomenon as an expression of the racial dimension present in the representations about “bolivianity” in the country which constructs as stigma indian features carried by (some) Bolivian people. Looking forward to understand the historical genesis of this kind of racialization and the forms that it can be expressed in actual equality / inequality dynamics, the particular case of Bolivian residents in Ushuaia city will be studied analyzing the meanings that it locally takes, its contains and the effects in Bolivians migratory and resident trajectories.
 
Palabras clave: RACISMO , MIGRACIÓN BOLIVIANA , ARGENTINA , TIERRA DEL FUEGO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 160.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190729
URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/60921
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.60921
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mallimaci Barral, Ana Inés; Las lógicas de la discriminación; Centre de recherche sur les mondes américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 10-2010; 1-12
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES