Artículo
En este artículo presento parte de los resultados surgidos de mi tesis doctoral en ciencias sociales (Universidad de Buenos Aires), en la que abordo los actuales procesos de subjetivación de los jóvenes en relación con las instituciones educativas. Aquí me centro en las experiencias de los estudiantes en torno a las violencias y a las relaciones de confianza en la escuela. Durante mi trabajo de campo, desarrollado entre 2005 y 2007 en dos escuelas medias de carácter público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, combiné diversas técnicas de investigación social de tipo cualitativo: observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y diarios personales semiestructurados. Para la definición de la muestra y el análisis del corpus de datos, seguí los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory). Aquí presento parte de mi análisis de las experiencias escolares de los jóvenes, dialogando con herramientas conceptuales de la teoría social contemporánea en torno a dos de las categorías centrales emergentes: a) violencias de docentes y directivos; b) relaciones de confianza con adultos en la escuela. La escuela es vivida por los jóvenes como un espacio fragmentado, en el que desarrollan cotidianamente sus luchas por el reconocimiento subjetivo. Los estudiantes consideran especialmente graves las situaciones de discriminación y abusos de poder generadas por algunos docentes y directivos, frente a los cuales despliegan diversas tácticas de impugnación de la autoridad. Simultáneamente, las relaciones de confianza con algunos adultos ocupan un lugar central en la construcción de sus experiencias escolares. In this work I present part of the results of my Social Sciences PhD, in which I analyze the conditions under which young people build their subjectivities in educational institutions. Here I focus on the young people experiences about violence and trust relations at school. In my fieldwork, developed between 2005 and 2007 in two public high schools located in Buenos Aires City, I used different qualitative social research techniques: semi-structured interviews, focus groups and semi-structured personal diaries. I followed the general guidelines of grounded theory to define the sample and analyze the discursive corpus. Here I present part of my analysis of the young people scholar experiences, dialoguing with conceptual tools of contemporary social theory around two central emergent categories: a) violence by teachers and principals; b) trust relationships with adults at school. The school is lived by young people as a fragmented space, where they daily develop their struggle for subjective recognition. Students consider especially serious the discrimination and/or power abuse situations generated by some teachers and principals, in front of which they deploy diverse authority contest tactics. At the same time, the trust relationships with some adults take a central place in the construction of their school experiences.
Tensiones en las experiencias escolares de jóvenes entre la lucha por el reconocimiento y la confianza instituyente
Título:
Tensions in young people scholar experiences between the struggle for recognition and instituting trust
Fecha de publicación:
09/2010
Editorial:
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista:
Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN:
0001-6896
e-ISSN:
2362-3829
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
SUBJETIVACIÓN
,
ESCUELA
,
VIOLENCIAS
,
AUTORIDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Leo, Pablo Francisco; Tensiones en las experiencias escolares de jóvenes entre la lucha por el reconocimiento y la confianza instituyente; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 56; 3; 9-2010; 183-191
Compartir