Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reconceptualizando lo político: Estado, mercado mundial, globalización y neoliberalismo

Pascual, Rodrigo F.; Ghiotto, Luciana MabelIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
Revista: Argumentos
ISSN: 0187-5795
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El presente artículo intenta reconceptualizar lo político a partir de asumir críticamente el vocablo globalización. Esto es realizado desde el marxismo abierto. Entendemos que ello significa observar la singular relación que adoptan lo económico y lo político en el capitalismo en general y, particularmente, durante el período que se comprende como globalización (neoliberal). El argumento versa en que a pesar de que lo político, así como lo económico, necesita territorializarse, ello no debe conducirnos a encerrar lo político en el Estado. Más aún, tanto lo político como lo económico se realizan globalmente. El objeto de lo político, el dominio de los trabajadores (en sentido amplio) no queda encerrado en el Estado sino que implica una dimensión global. Con el fin de ver esa forma de capitalismo neoliberal, nos concentramos en la Argentina, en el período abarcado entre los años 1989 y 2010. En este sentido, se revisitará y reconceptualizará la teoría del Estado en el mundo global.
 
This article aims at the reconceptualization of the political by holding a critical assumption of the term globalization. This is achieved from Open Marxism. In order to do this, we observe the particular relationship between the economical and the political in capitalism in general and, in particular, in the so-called period of neoliberal globalization. The argument holds that, although the political needs to territorialize as the economical does, this must not lead us to delimit the political within the State form. Even more, both the political as well as the economical are realized globally. The object of the political, the dominium over workers (in a general sense) does not remain within the boundaries of the State, but implies, instead, a global dimension. In order to see that form of neoliberal capitalism, we concentrate on Argentina in the period between the years 1989 and 2010. That is why the State theory in the global world will be revisited and reconceptualized.
 
Palabras clave: CAPITAL , ANTAGONISMO SOCIAL , LO POLITICO , ESTADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 365.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190635
URL: https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/323
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pascual, Rodrigo F.; Ghiotto, Luciana Mabel; Reconceptualizando lo político: Estado, mercado mundial, globalización y neoliberalismo; Universidad Autónoma Metropolitana; Argumentos; 64; 12-2010; 133-152
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES