Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Expertos y controversias ambientales: El caso de las papeleras

Pellegrini, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho
Revista: Prólogos
ISSN: 1852-0715
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El medio ambiente surge como problema social en los países centrales hacia la década de 1970. A partir de entonces, numerosos desarrollos científico-tecnológicos han sido puestos en cuestión en base a los riesgos ambientales que diversos actores sociales les atribuyen. Esto da lugar a una serie de interrogantes: ¿qué lugar ocupa la ciencia en las controversias ambientales?, ¿qué espacios encuentra o desarrolla el discurso científico para participar de las mismas? En efecto, en la medida que se trata de una problemática que ubica en el centro del conflicto aspectos de la ciencia y la tecnología, hay un tipo particular de actor que está presente: el experto, aquel sujeto que se posiciona en las instancias de resolución de los conflictos públicos en su calidad de portavoz de un saber específico, aquél que, combinando prácticas y discursos de campos distintos, se ubica entre el laboratorio y la gestión pública, entre el discurso científico y las decisiones normativas. Si en los países centrales la preocupación por el medio ambiente se insertó en la agenda pública hace unas pocas décadas, en América Latina la consideración del medio ambiente como un problema social es todavía más reciente. En este trabajo analizaré una controversia ambiental que ha tenido significativa repercusión pública: la que tuvo lugar en Argentina y Uruguay a partir de la decisión de instalar en éste último dos fábricas de producción de pasta de celulosa (más conocidas con el término de “papeleras”). Además, presentaré otra controversia ambiental con el fin de obtener elementos de comparación: la controversia por el uso de cultivos transgénicos en Brasil. El análisis de estas controversias ambientales se centrará en caracterizar cómo intervienen los expertos en la resolución del conflicto, es decir, en qué instancias participan, qué elementos cognitivos movilizan, cómo hacen confrontar esos elementos cognitivos y qué efectos tiene esta participación de los expertos en la resolución del conflicto. Si las controversias ambientales han sido objeto de numerosos estudios precisamente por devenir en un problema público, el rol de los expertos (y con ellos el papel del conocimiento científico en la resolución de la controversia) ha pasado en cambio desapercibido. Este trabajo apunta a mostrar qué tipo de expertos son reclutados para expedirse sobre estas controversias, qué clase de argumentos movilizan estos expertos, y finalmente cómo dialogan el discurso ambientalista y el discurso científico en las instancias de resolución de las controversias ambientales.
Palabras clave: Controversias ambientales , Expertos , Papeleras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 9.505Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190616
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pellegrini, Pablo Ariel; Expertos y controversias ambientales: El caso de las papeleras; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Estudios en Política, Historia y Derecho; Prólogos; 3; 3; 11-2010; 125-154
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES