Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques Nacionales

Valverde, SebastiánIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrados. Programa de Postgrado en Antropología Social
Revista: Avá
ISSN: 1515-2413
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En el año 1934 en la región cordillerana de Norpatagonia, se conformó el “Parque Nacional Nahuel Huapi”, lo cual traería importantes consecuencias para “chilenos” e “indígenas”, ya que produciría la migración y expulsión de las áreas rurales de estos pobladores. Desde el imaginario promovido por la elite conservadora de los años ’30, se consolidaría la impronta de esta zona –y sus centros urbanos de referencia, San Carlos de Bariloche y Villa la Angostura– como un área pretendidamente “natural”, “virgen”, con reminiscencias “alpinas”, construcción simbólica que cimentó el proceso de despojo. A partir del año 2003, diversos grupos familiares mapuche han iniciado un proceso de reafirmación identitaria y territorial en sus ámbitos ancestrales en el área de Parques Nacionales. Nos proponemos como objetivo analizar las dinámicas que han dado origen a estos procesos asignando centralidad a las diversas políticas estatales.
 
The "Nahuel Huapi National Park" was created in 1934, in the mountain range of North Patagonia. This brought important consequences for the "Chileans" and "Indigenous" because it gave rise to migration and eviction of the rural areas of these populations. The collective imaginary of the conservative elite of the 30's, consolidated the imprint of this area and its urban centres of reference, such as: "San Carlos de Bariloche" and "Villa la Angostura" as a supposedly "natural", "virgin" area, with "alpine" reminiscence. This symbolic construction strengthened the eviction process. Since 2006, several groups of Mapuche families have begun a process of identity and territorial reaffirmation in their ancestral ranges in the National Parks area. It is our goal to analyze the dynamics that have given rise to these processes by assigning centrality to the various state policies.
 
Palabras clave: CONFLICTOS TERRITORIALES , MAPUCHE , COMUNIDADES , PARQUES NACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 131.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190609
URL: https://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-17
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-16942010000200
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Valverde, Sebastián; Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques Nacionales; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrados. Programa de Postgrado en Antropología Social; Avá; 17; 6-2010; 69-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES