Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variabilidad de Puccinia sorghi en la zona maicera nucleo de Argentina

Título: Variability of Puccinia sorghi in the core corn-growing region of Argentina
Gonzalez, Mirian del Pilar; Eyherabide, Guillermo Hugo; Laguna, Irma GracielaIcon
Fecha de publicación: 03/2011
Editorial: Sociedade Brasileira de Fitopatologia
Revista: Tropical Plant Pathology
ISSN: 1982-5676
e-ISSN: 1983-2052
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

 
La roya común causada por Puccinia sorghi es una de de las enfermedades endémicas de maíz (Zea mays) en Argentina. Se presenta cada año con diferentes niveles de severidad dependiendo del genotipo del hospedante, el biotipo del patógeno y las condiciones ambientales. Se estima una pérdida en el peso del grano entre 3 y 8% por cada 10% del total de área afectada. P. sorghi es un hongo heteroico que completa su ciclo en un hospedante alternativo: Oxalis spp. El ciclo completo se produce en las regiones con inviernos favorables. El objetivo de este estudio fue describir los factores involucrados en la virulencia del patógeno en la interacción Zea mays-Puccinia sorghi es una de de las enfermedades endémicas de maíz (Zea mays) en Argentina. Se presenta cada año con diferentes niveles de severidad dependiendo del genotipo del hospedante, el biotipo del patógeno y las condiciones ambientales. Se estima una pérdida en el peso del grano entre 3 y 8% por cada 10% del total de área afectada. P. sorghi es un hongo heteroico que completa su ciclo en un hospedante alternativo: Oxalis spp. El ciclo completo se produce en las regiones con inviernos favorables. El objetivo de este estudio fue describir los factores involucrados en la virulencia del patógeno en la interacción Zea mays-P. sorghi es un hongo heteroico que completa su ciclo en un hospedante alternativo: Oxalis spp. El ciclo completo se produce en las regiones con inviernos favorables. El objetivo de este estudio fue describir los factores involucrados en la virulencia del patógeno en la interacción Zea mays-Oxalis spp. El ciclo completo se produce en las regiones con inviernos favorables. El objetivo de este estudio fue describir los factores involucrados en la virulencia del patógeno en la interacción Zea mays-Zea mays- Puccinia sorghi. Usando isolíneas Rp se identificaron 10 patotipos de P. sorghi, a partir de 16 aislamientos de diferentes localidades de la Provincia de Santa Fe (Oliveros, Venado Tuerto and Zavalla) y Buenos Aires (Pergamino). Se detectaron polimorfismos en el ADN por la metodología de RAPD en los diferentes aislamientos de P. sorghi. Estos experimentos muestran la heterogeneidad genética del patógeno en esta zona. Se determinó un alto consenso (81,4%) entre los resultados obtenidos a través de las isolíneas Rp y RAPD.. Usando isolíneas Rp se identificaron 10 patotipos de P. sorghi, a partir de 16 aislamientos de diferentes localidades de la Provincia de Santa Fe (Oliveros, Venado Tuerto and Zavalla) y Buenos Aires (Pergamino). Se detectaron polimorfismos en el ADN por la metodología de RAPD en los diferentes aislamientos de P. sorghi. Estos experimentos muestran la heterogeneidad genética del patógeno en esta zona. Se determinó un alto consenso (81,4%) entre los resultados obtenidos a través de las isolíneas Rp y RAPD.P. sorghi. Estos experimentos muestran la heterogeneidad genética del patógeno en esta zona. Se determinó un alto consenso (81,4%) entre los resultados obtenidos a través de las isolíneas Rp y RAPD.
 
bility of Puccinia sorghi in the core corn-growing region of Argentina Common rust caused by Puccinia sorghi is one of the endemic diseases of corn in Argentina. It appears every year with different levels of severity depending on the genotype of the host, the biotypes of the pathogen, and the environmental conditions. Estimates of grain weight losses ranged from about 3 to 8% for 10% of the total leaf area affected. P. sorghi is a heteroic fungus that completes its cycle on an alternative host, Oxalis spp. Its complete cycle is feasible in mild winter regions around the world. The objective of this study was to describe the factors involved in the virulence of the pathogen in the interaction Zea mays-Puccinia sorghi. Using Rp isolines, 10 pathotypes of P. sorghi were identified from 16 isolates obtained from different locations in the provinces of Santa Fe (Oliveros, Venado Tuerto and Zavalla) and Buenos Aires (Pergamino). Polymorphisms in the DNA of the different isolates of P. sorghi from this core corngrowing region of Argentina were detected by RAPD methodology. These experiments showed the genetic heterogeneity of the pathogen in this area. A high consensus rate was determined (81.4 %) between the results obtained from the virulence biotypes and the results obtained by RAPD.
 
Palabras clave: Zea mays , Oxalis spp , Common rust , RAPD , RP lines
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 497.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190500
URL: https://www.scielo.br/j/tpp/a/XG7z567TS8m7HwysKrBhpWS/abstract/?lang=es
DOI: https://doi.org/10.1590/S1982-56762011000300009
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Gonzalez, Mirian del Pilar; Eyherabide, Guillermo Hugo; Laguna, Irma Graciela; Variabilidad de Puccinia sorghi en la zona maicera nucleo de Argentina; Sociedade Brasileira de Fitopatologia; Tropical Plant Pathology; 36; 3; 3-2011; 195-199
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES