Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Densidad e intensidad en los procesos de crecimiento y renovación urbana

Título del libro: La renovación urbana en debate: nuevas lógicas emergentes de la renovación en la ciudad construida

Vecslir, LorenaIcon
Otros responsables: Caporossi, Celina; Pájaro, Fernando
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
ISBN: 978-987-8486-03-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

En nuestro contexto, los estudios diagnóstico o instrumentos de ordenación urbana suelen considerar la densidad en términos de cantidad de habitantes por unidad de superficie, sin relacionarla con otras variables como el techo edificado, la cantidad de viviendas o el número de hogares, así como tampoco se evalúa de forma conjunta la densidad del espacio público, de la actividad comercial, de los equipamientos o de la oferta del transporte público. Dentro de este marco, el artículo trata de evidenciar que las densidades de personas, edificios y actividades no son fácilmente separables, y que como ya anunciaba Jane Jacobs, la densidad ideal es aquella que permite la diversidad e intensidad urbana. Estos valores no pueden basarse en abstracciones numéricas, sino que dependen de cada barrio o sector urbano, y son esenciales en los procesos de renovación urbana. Desde esta perspectiva, se exponen algunas reflexiones para el caso de Buenos Aires a una doble escala de análisis. Por un lado, se indaga en los resultados de estudios que se han ocupado de medir la densidad del crecimiento metropolitano, los cambios de la estructura y patrones de ocupación del suelo, y la discontinuidad o fragmentación del espacio libre. Por otro lado, a escala de fragmento urbano, se analizan los patrones de densificación en el sur del Conurbano Bonaerense y las problemáticas u oportunidades que éstos presentan en relación a los procesos de renovación urbana.
Palabras clave: DENSIDAD , INTENSIDAD , RENOVACIÓN URBANA , TRANSFORMACIONES METROPOLITANAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.185Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190498
URL: https://faud.unc.edu.ar/publicaciones-faud/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Vecslir, Lorena; Densidad e intensidad en los procesos de crecimiento y renovación urbana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; 2021; 37-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES