Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Invertebrados de la restinga frente al Barrio Mosconi, Comodoro Rivadavia

Título del libro: Explorando la restinga en Comodoro Rivadavia: La playa del club náutico de Km 3

Gil, Damian Gaspar; Tolosano, Javier Alejandro; Stoyanoff, Paula; Verga, Romina NoeliaIcon
Otros responsables: Perales, Susana; Pérez Pavón, Laura Beatriz
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
ISBN: 978-987-8352-19-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Obra de divulgación. Los invertebrados marinos constituyen un grupo diverso y complejo de animales adaptados a vivir en diferentes ambientes marinos. Los invertebrados carecen de una columna vertebral y esqueleto interno articulado. Presentan una amplia gama de formas corporales y cumplen diferentes roles en los ecosistemas marinos. Los invertebrados se agrupan en diferentes filos (Phyla), existiendo al menos 30 filos diferentes. Los invertebrados marinos más característicos son los poríferos (esponjas de mar), cnidarios (medusas y anémonas), platelmintos (duelas, cestodos, turbelarios), anélidos (gusanos marinos), moluscos (quitones, caracoles, bivalvos y cefalópodos), briozoos (animales musgos), crustáceos (cangrejos, anfípodos, isópodos) y equinodermos (ofiuras, estrellas, erizos y pepinos de mar), entre otros. A pesar de constituir la mayor parte de la diversidad de la vida animal en los océanos, muchas de sus especies y hábitos de vida son poco conocidas por la comunidad, a diferencia de especies de vertebrados que resultan más carismáticas. En este capítulo se describen 25 especies o taxones más relevantes de los intermareales rocosos de la restinga ubicada frente al Barrio General Mosconi (Km 3) en Comodoro Rivadavia. Además, se describen algunos aspectos referidos a características bio-ecológicas e importancia económica. El estudio de su diversidad, sus características morfológicas, anatómicas, ciclo de vida e interacciones entre ellos y con otros organismos y el ambiente nos permite comprender cómo funcionan los ecosistemas costeros patagónicos y qué podemos hacer para preservarlos.
Palabras clave: INTERMAREAL , INVERTEBRADOS , RESTINGA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 16.17Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190488
URL: http://www.unp.edu.ar/idc/index.php?option=com_content&view=article&id=262:libro
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gil, Damian Gaspar; Tolosano, Javier Alejandro; Stoyanoff, Paula; Verga, Romina Noelia; Invertebrados de la restinga frente al Barrio Mosconi, Comodoro Rivadavia; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2021; 55-83
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES