Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pasos hacia la puesta en valor turístico-patrimonial del Pukara de la Cueva, Humahuaca, Jujuy, Argentina

Ramundo, Paola SilviaIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Revista: Informes Científicos Técnicos
ISSN: 1852-4516
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este trabajo constituye una puesta al día sobre la problemática de la protección del patrimonio arqueológico del Pukara de La Cueva, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Noroeste Argentino (NOA). Para ello analizamos los resultados de los trabajos antropológicos-arqueológicos preliminares y evaluamos la realización de otros estudios de campo a efectuar en el marco de proyectos preexistentes, que implicará finalmente la elaboración de un circuito turístico con diversas instancias, entre las que se incluye un centro interpretativo o museo de sitio al pie del Pukara cuyos salones ya están construidos. Cada uno de estos pasos se efectúa y efectuará con la participación de un equipo interdisciplinario y la colaboración de los pobladores locales. Al mismo tiempo que metodológicamente buscamos cumplir dos premisas, la autogestión e interculturalidad. Pensamos que la concreción de un proyecto de esta naturaleza coadyuvará: 1) a la creación de conciencia de protección patrimonial y contribuirá a que los habitantes de la región se beneficien al incluir esta área dentro del circuito turístico de la Quebrada de Humahuaca, que actualmente no la abarca, 2) a evaluar los procesos de modificación culturales y naturales a los que está sujeto este registro arqueológico, que lo transforman constantemente y que definen un nuevo paisaje arqueológico; y 3) a valorar el registro arqueológico en función del paisaje natural que lo rodea y de las comunidades locales en las que se encuentra inserto.
Palabras clave: AUTOGESTIÓN , INTERCULTURALIDAD , PATRIMONIO , TURISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 733.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190481
URL: https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/483
DOI: https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v2i3.24
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123559
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ramundo, Paola Silvia; Pasos hacia la puesta en valor turístico-patrimonial del Pukara de la Cueva, Humahuaca, Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Informes Científicos Técnicos; 2; 3; 10-2010; 57-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES