Artículo
Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino
Fecha de publicación:
08/2010
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista:
Memoria Americana
ISSN:
1851-3751
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Grupos indígenas, posteriormente identificados como chiriguanos, ingresaron al mundo andino por las tierras selváticas del este desestabilizando los dominios de incas y españoles. En la documentación oficial colonial de los Andes Meridionales de fines del siglo XVI se los presenta como una amenaza generadora de todo tipo de tensiones fronterizas. La historiografía de esas zonas mantuvo esa imagen provista por las fuentes sin adentrarse demasiado en las realidades que englobaba y ocultaba. Lo chiriguano condensó todos los epítetos negativos conformando un estereotipo que justificó las políticas estatales de defensa y conquista de la frontera oriental surandina. La deconstrucción de lo chiriguano muestra que, más allá del estereotipo, existieron múltiples y complejas relaciones interétnicas, antes y después de la invasión española. El caso muestra cómo los españoles definieron la denominación del conjunto porque les era funcional dentro de su esquema de pensamiento y de intereses. Si bien el período y la zona en conflicto con los chiriguanos son más amplias (recorre la frontera oriental desde Santa Cruz a Salta por lo menos y se inicia en el período prehispánico), en este artículo, se evalúa la creación y la utilización del estereotipo que pesó sobre los chiriguanos en la frontera oriental de Tarija en el contexto de la conformación de una nueva sociedad colonial.
Palabras clave:
CHIRIGUANOS
,
ESTEREOTIPOS
,
TARIJA
,
DOMINACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oliveto, Lia Guillermina; Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 18; 1; 8-2010; 43-69
Compartir