Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino

Oliveto, Lia GuillerminaIcon
Fecha de publicación: 08/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Memoria Americana
ISSN: 1851-3751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Grupos indígenas, posteriormente identificados como chiriguanos, ingresaron al mundo andino por las tierras selváticas del este desestabilizando los dominios de incas y españoles. En la documentación oficial colonial de los Andes Meridionales de fines del siglo XVI se los presenta como una amenaza generadora de todo tipo de tensiones fronterizas. La historiografía de esas zonas mantuvo esa imagen provista por las fuentes sin adentrarse demasiado en las realidades que englobaba y ocultaba. Lo chiriguano condensó todos los epítetos negativos conformando un estereotipo que justificó las políticas estatales de defensa y conquista de la frontera oriental surandina. La deconstrucción de lo chiriguano muestra que, más allá del estereotipo, existieron múltiples y complejas relaciones interétnicas, antes y después de la invasión española. El caso muestra cómo los españoles definieron la denominación del conjunto porque les era funcional dentro de su esquema de pensamiento y de intereses. Si bien el período y la zona en conflicto con los chiriguanos son más amplias (recorre la frontera oriental desde Santa Cruz a Salta por lo menos y se inicia en el período prehispánico), en este artículo, se evalúa la creación y la utilización del estereotipo que pesó sobre los chiriguanos en la frontera oriental de Tarija en el contexto de la conformación de una nueva sociedad colonial.
Palabras clave: CHIRIGUANOS , ESTEREOTIPOS , TARIJA , DOMINACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.75Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190464
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12294
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oliveto, Lia Guillermina; Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 18; 1; 8-2010; 43-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES