Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Patrón de distribución de las madrigueras en una colonia de vizcachas (L. maximus)

Contarde, Cecilia BelénIcon ; De Luca, Antonella; Guzmán, Diego AlbertoIcon
Colaboradores: Gasparri, Nestor IgnacioIcon ; Yahdjian, María LauraIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XXIX Reunión Argentina de Ecología
Fecha del evento: 04/08/2021
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Asociación Argentina de Ecología;
Título del Libro: XXIX Reunión Argentina de Ecología: Ecosistemas del presente, el legado para el futuro: Desde la biología evolutiva a la ecología del Antropoceno
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La vizcacha (Lagostomus maximus) es un roedor fosorial gregario nativo de Sudamérica, cada grupo social, formado por hembras residentes con sus crías y de uno a tres machos adultos con rotación anual, comparten y defienden en forma sostenida en el tiempo un conjunto agrupado de túneles y cámaras subterráneas interconectadas (vizcacheras). Estos grupos sociales con un territorio asociado se agregan en colonias denominadas vizcacherales. El tamaño de los grupos sociales, que en general es estimado por el número de bocas activas, varía dentro y entre poblaciones. A pesar de la amplia distribución geográfica de la especie y su importante rol ecológico como herbívoro nativo e ingeniero ecosistémico no se encontraron reportes que analicen el patrón de distribución de las bocas de las madrigueras a diferentes escalas (vizcachera y vizcacheral). Estos patrones espaciales en la distribución de las bocas pueden estar determinados por la distribución de recursos, estrategias antipredatorias y/o la competencia intraespecífica (intergrupo). Para abordar esta temática se realizó un censo en el que se geolocalizaron todas las bocas activas de un vizcacheral (455) ubicado en la provincia de Córdoba, identificándose 38 vizcacheras de 3 a 37 bocas activas distribuidas en un área de 24,19ha. Las bocas se distribuyen en forma homogénea a nivel de vizcachera y agrupadas a escala de vizcacheral (índice de Clark y Evans). A escala de vizcacheral (colonia) las vizcacheras se distribuyen en forma homogénea, observándose además una relación positiva entre la distancia entre vizcacheras vecinas y el número de bocas activas que cada una posee.
Palabras clave: LAGOSTOMUS MAXIMUS , MADRIGUERA , PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN , COLONIA , ROEDOR GREGARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 197.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190390
URL: https://rae2021.asaeargentina.com.ar/
URL: https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Patrón de distribución de las madrigueras en una colonia de vizcachas (L. maximus); XXIX Reunión Argentina de Ecología; Tucumán; Argentina; 2021; 337-337
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES