Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primarias abiertas y doble vuelta electoral: análisis de su aplicación concurrente en los comicios presidenciales del Uruguay

Gallo, AdrianaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
ISSN: 1666-4124
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En este trabajo se evalúan los efectos de la aplicación concurrente de dos instrumentos institucionales –internas o primarias abiertas y sistema de doble vuelta electoral o con balotaje– sugeridos durante las últimas reformas políticas latinoamericanas. La temática es relevante ya que ambos mecanismos comparten objetivos similares que pueden reducirse a lo siguiente: dotar de más herramientas de discernimiento político a los ciudadanos, proveer de mejores condiciones democráticas a los partidos, e incrementar la base de sustentación electoral y la legitimidad del Presidente. Aquí se inquiere acerca del caso de la República Oriental del Uruguay, donde los dos instrumentos de ingeniería institucional se adoptaron formalmente –en el contexto de la reforma constitucional de 1996– y fueron implementados en tres oportunidades (en 1999, 2004, 2009). Luego, se comparan los resultados con el objeto de constatar la evolución de la implementación consecutiva de estas normativas y de sus efectos sobre el funcionamiento democrático.
 
Open primary elections and majority run off system. Analysis of its concurrent application in presidential elections in Uruguay This paper will evaluate the effects of the concurrent application of two institutional instruments –open primary elections and majority runoff system– suggested during the last political reforms in Latin America. The topic is relevant since both share similar objectives that are, in brief: to give citizens additional tools for political discernment, to provide parties with better democratic conditions, to legitimate the medium voter candidate, and to increase the electoral base and democratic legitimacy of the President. Here we inquire about the case of Uruguay, where both instruments have been formally adopted –in the context of the 1996 constitutional reform– and have been implemented three times (in 1999, 2004 and 2009). Afterwards, we compare the results to ascertain the evolution of the consecutive implementation of these norms and their effects on democratic functioning.
 
Palabras clave: PRIMARIAS ABIERTAS , DOBLE VUELTA ELECTORAL , URUGUAY , REPRESENTATIVIDAD PARTIDARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 289.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190386
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/
DOI: https://doi.org/10.14409/da.v1i14.1253
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gallo, Adriana; Primarias abiertas y doble vuelta electoral: análisis de su aplicación concurrente en los comicios presidenciales del Uruguay; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal; 14; 12-2010; 25-71
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES