Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Arístide, Pablo

dc.date.available
2023-03-13T17:45:21Z
dc.date.issued
2010
dc.identifier.citation
Arístide, Pablo; Procesos históricos de cambio en la apropiación del territorio en Figueroa (Santiago del Estero, Argentina, Chaco Semiárido); Universidad Internacional de Andalucía; 2010; 71
dc.identifier.isbn
978-84-7993-186-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/190371
dc.description.abstract
En la Región Chaqueña en Argentina, los procesos históricos y actuales de explotación de los recursos naturales y de expansión de las fronteras agropecuarias, agroindustriales y urbanas, han aumentado las posibilidades de una mayor exclusión de los actores sociales locales al erosionar la base natural de su subsistencia. Esas actividades generan un deterioro de los paisajes y ecosistemas naturales que altera su funcionamiento e influye así en las formas de apropiación y uso de la naturaleza por parte de las poblaciones rurales locales, que ven en ella una fuente directa de reproducción social, cultural y biológica. Realizamos un estudio de caso en el departamento Figueroa (provincia de Santiago del Estero, Argentina) en el que realizamos un primer análisis histórico de los factores causantes del deterioro actual del agroecosistema. Encontramos, en líneas generales, que en un lapso menor a los 60 años se pasó de sistemas agrosilvopastoriles con una importante agrobiodiversidad, con usos múltiples del bosque y ampliamente autosuficiente, a una situación de abandono de la agricultura y de pobreza generalizada. Esta situación se habría generado como consecuencia no del estilo de manejo llevado a cabo por la población campesina sino por acciones y decisiones tomadas a escala provincial y regional sobre toda la cuenca del río Pasaje / Juramento / Salado que tuvieron un severo impacto en el agroecosistema local. A su vez, se observan serios conflictos con empresarios agroganaderos por la apropiación del territorio y sus recursos. La estrategia de subsistencia campesina, conforma un rasgo de identidad generado a través del tiempo por procesos culturales en interacción con los ecosistemas, que sumado a elementos de resistencia frente a estos conflictos puede conducir a la elaboración de una estrategia de desarrollo local endógeno y sustentable.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Internacional de Andalucía
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
AGRICULTURA
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
HISTORIA
dc.subject
RECURSOS NATURALES
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Procesos históricos de cambio en la apropiación del territorio en Figueroa (Santiago del Estero, Argentina, Chaco Semiárido)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2023-03-13T13:45:11Z
dc.journal.pagination
71
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Andalucía
dc.description.fil
Fil: Arístide, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/10334/245
Archivos asociados