Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de un modelo experimental del cóndilo mandibular en ratas añosas: estudio preliminar

Basualdo, Maria de Las Mercedes; Jammal, María VictoriaIcon ; Moreno Garcia, Maria FlorenciaIcon ; Missana, Liliana RaquelIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XLVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Fecha del evento: 29/10/2014
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Farmacología Experimental;
Título de la revista: XLVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Editorial: Sociedad Argentina de Farmacología Experimental
Idioma: Español
Clasificación temática:
Farmacología y Farmacia

Resumen

El objetivo de este trabajo fue caracterizar un modelo experimental para el análisis del cóndilo mandibular a fin de evaluar el comportamiento de la Articulación Temporo- mandibular (ATM). Se utilizaron ratas Wistar hembras (300 ± 50 g) de aproximadamente 4 meses de edad. Se realizaron estudios radiográficos e histológicos de rutina. Las mandíbulas obtenidas fijadas en formol al 10%, fueron radiografiadas, y luego sometidas a descalcificación (Morse modificada y EDTA al 6%) Las muestras se incluyeron en parafina y se realizaron cortes orientados, que fueron coloreados con H&E. Los resultados histológicos obtenidos del cóndilo mandibular demostraron la presencia de las siguientes zonas: articular (ZA), reposo (ZR), proliferativa (ZP); capa hipertrófica (ZH) y erosiva (ZE). Se observó además la presencia de la médula ósea. Y el hueso de la rama mandibular presentó características de hueso tipo pagetoide. A partir de los resultados obtenidos, podemos concluir que el cóndilo mandibular de ratas añosas representa un modelo experimental adecuado para el estudio y evaluación de diferentes tratamientos farmacológicos de Patologías Óseas, tales como Osteoporosis, Hiperparatiroidismo, etc.
Palabras clave: Articulación temporomandibular , Modelo Experimental , Cóndilo mandibular , Ratas añosas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 296.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190348
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Caracterización de un modelo experimental del cóndilo mandibular en ratas añosas: estudio preliminar; XLVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental; Corrientes; Argentina; 2014; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES