Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Configuración espacial y organización social: Análisis de acceso en La Alumbrera (Período Tardío Puna Meridional Argentina)

Salminci, Pedro MiguelIcon
Fecha de publicación: 10/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología
ISSN: 0327-5159
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presenta el estudio del espacio construido del sitio arqueológico La Alumbrera, un asentamiento residencial fortificado ubicado sobre los 3.500 m.s.n.m. en el fondo de cuenca de la microrregión de Antofagasta de la Sierra, Catamarca y ocupado durante los períodos Tardío, Inca e Hispano Indígena (ca. 1000-1680 A.D.). Existe una estrecha relación entre el espacio construido, las prácticas sociales de encuentro y la estructura social y es posible estudiar esta relación a partir de la arquitectura arqueológica. El objetivo del trabajo es estudiar al sitio en términos de los patrones de movimientos, y las posibilidades de encuentro que la arquitectura generó. La metodología aplicada proviene de la sintaxis espacial y se basa en los conceptos de conectividad, circularidad, integración y segregación para caracterizar un sistema socio- espacial. El análisis realizado permitió observar un sistema de accesos al sitio altamente controlado materializado por dos murallas perimetrales concéntricas. También se revelaron dos áreas segregadas con alta integración interior dentro del sector residencial central sugiriendo la existencia de una estructura social y espacial organizada en mitades.
 
I present the study of the built environment in the archaeological site La Alumbrera, a fortified residential settlement located above 3,500 m.a.s.l. in the Antofagasta de la Sierra microregion and occupied during the Tardío, Inca e Hispano Indígena time periods( ca. 1000-1680 A.D.). There is a close relationship between the built environment, the social practices of encounters and social structure, making it possible to study this relationship from archaeological architecture. The aim of this paper is to study the archaeological site from its movement patterns and the possibilities of encounters that architecture created. Space syntax provided the methodology applied in order to characterize the socio-spatial system, and was based on the concepts of connectivity, ringiness, integration and segregation. Results showed a highly controlled access system materialized in the construction of two concentric surrounding walls. Also, two segregated yet internally integrated areas were observed in the central residential sector, suggesting the existence of a social and spatial structure organized in halves.
 
Palabras clave: ANALISIS DE ACCESO , ORGANIZACIÓN SOCIO-ESPACIAL , PERIODO TARDIO , ANTOFAGASTA DE LA SIERRA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.163Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190329
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1730
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Salminci, Pedro Miguel; Configuración espacial y organización social: Análisis de acceso en La Alumbrera (Período Tardío Puna Meridional Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología; 16; 10-2010; 105-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES